Mostrando entradas con la etiqueta Claude Monet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claude Monet. Mostrar todas las entradas

Claude Monet, "Mujeres en el jardín"

1
COM

 



"Mujeres en el jardín"
1866-1867
Museo de Orsay, París



La atmósfera de una tarde de verano es la protagonista de este lienzo que  MONET  compuso a pedido de su amigo  Bazille.

Monet fue criticado por aquellos que juzgaban que su técnica priorizaba el efecto inacabado de la composición. Cortas y rítmicas, sus pinceladas llenan la tela de colores mezcladas con blanco, el tono preponderante.

Monet se propuso transmitir la impresión de que el aire y la luz están en circulación y para ello pintó las sombras y los reflejos filtrándose a través del follaje. La suave luminosidad de la escena se expresa también en el brillo de los cabellos de las mujeres.

Camille, la primera esposa de Monet, fue la encargada de posar para las figuras femeninas. Las mujeres mantienen las proporciones naturales ya dos de ellas se les ve completamente el rostro.

Los cuadros de grandes proporciones estaban dedicados generalmente a composiciones históricas. Monet estaba interesado en trabajar el mismo soporte, pero para representar una escena cotidiana, algo fuera de lo común para la época.

El sendero organiza la escena. Todas las figuras tienen contacto directo con las flores, los arbustos y las plantas. El cielo despejado asoma en la parte superior de la tela.

Esbozados de manera imprecisa y poco nítida, los rostros no están trabajados a la manera de retratos.

La obra da cuenta del movimiento en los pliegues de los vestidos de las damas y en la dirección de los pastos, como si la brisa estuviera acariciándolos.

Las elegantes ropas que ven las mujeres, vaporosas y estampadas, ocupan la mayor parte de la composición. Los tonos blancos contrastan con la variedad de verdes utilizados por el artista.


Al llevar el caballete al aire libre, Monet buscaba captar la atmósfera y la luz tal como se muestra en la naturaleza.

Claude Monet, amor por la naturaleza

3
COM

 



CLAUDE MONET fue uno de los primeros pintores franceses en llevar el caballete al aire libre para trabajar en contacto con la naturaleza. Luego, completó los lienzos en su estudio. Solía ​​trabajar en varias obras al mismo tiempo.

Realizó grandes pinturas en serie, en las que examinaba un mismo motivo en diferentes horas del día, en distintas estaciones del año e incluso bajo condiciones meteorológicas diversas, para mostrar cómo los cambios atmosféricos producen variaciones en las formas.

Sus pinceladas son muy visibles y a la vez poco definidas, lo que hace que captemos la escena en su totalidad y con rapidez. En sus últimas obras, radicaliza las técnicas, y las formas son sólo sugeridas por manchas de colores.

Preparaba las telas con una capa de blanco para aumentar la luminosidad de los tonos y luego aplicaba sobre ellas pintura sin mezclar. Solía ​​usar tonalidades claras y moduladas.

La casa de Claude Monet

4
COM

 



Visitar la antigua casa de Claude Monet,
convertida en museo,
fundación y máximo atractivo del pueblo de Giverny,
ubicado a unos setenta kilómetros al noroeste
de Paris
ya orillas del río Sena,
equivale a sentirse en medio de sus cuadros
más representantes,
dentro de un sueño impresionista
hecho de agua, hojas y flores.


Claude Monet tenía 43 años. 
y ya era un pintor reconocido cuando decidió,
en abril de 1883,
instalarse allí en compañía de Alice Hoschedé
y de los hijos de sus respectivos matrimonios anteriores.


Monet transformó el huerto de la casa,
edificó tres invernaderos,
pintó las ventanas color verde
y una mezcla de rosa y blanco para la fachada...


...levantó en 1895 el puente japonés
inmortalizado en mucho de sus cuadros y erigió
un segundo atelier en el que alcanzó a montar un laboratorio fotográfico.


Fue allí
que trabajando en varias telas al mismo tiempo
que inició sus famosas series temáticas:
los almiares, los álamos, las glicinas
y las célebres nenúfares que diera a conocer
desde 1900.


A pesar de los gastos millonarios,
la Academia de Bellas Artes 
no tiene de que quejarse
pues en los últimos siete meses
Recibió 400 mil personas.


Se trata del lugar
más visitado de Normandía.