Popular Posts

lunes, 30 de enero de 2023

Retratos literarios: Rebeca Cooper

 


Cómo no hablar de este entrañable personaje de "La última mujer": Rebeca Cooper.

En esos ojos azules estaba reflejada su alma y allí guardaba todos los secretos, el amor por su padre Mark, el recuerdo imborrable de su madre Sarah y los sueños, tantos... como toda mujer joven que quiere vivir, que necesita vivir.

Ella quería ser madre, pero estaba enferma.

Wilson Taylor, su marido,  aparentaba lo que no era... Necesitaba agradar y su hipocresía iba en aumento. Rebeca se daba cuenta, pero su enfermedad ocupaba todo su tiempo y allí depositaba sus enredados pensamientos.

Su esposo pensó que ir en el viaje inaugural de El Titanic podría llegar a ser bueno para su salud, ya que después tendría que afrontar un duro tratamiento médico.

Ella aceptó con la condición de que fuera Mark, su padre.

Necesitaba ese abrazo contenedor de papá bueno, de muro firme, porque su esposo era demasiado frívolo. Rebeca con su pelo colorado y aquellas manos temblorosas buscó en ese mar lo que más deseaba: salud, fortaleza, futuro...

Ella era un ángel, pero apareció otro y otro.

La verdadera historia comienza cuando se hunde el barco, el "coloso" como le decían muchos.

*******************


(aprovechar los ENVÍOS GRATIS de MERCADO LIBRE porque pronto desaparecerá esta opción con libros o artículos que tengan precio menor a $8000)

domingo, 29 de enero de 2023

Milagros del cielo

 






Milagros no entendía mucho esa conversación delirante. Para ella el casamiento era una bendición de Dios, muy romántica, mágica, y soñada. Para los otros parecía ser un trámite. Así lo entendió al pasar, como niña que era, pero inteligente. Ese mundo la hacía ver sombras, sospechar de negocios oscuros. Muchas veces se quedaba arriba del carruaje cuando don Aurelio, su padre, los visitaba. Entraba y salía rápido, en menos de media hora. Eso bastaba.

(Fragmento)

*

SOLA
La tímida valentía de crecer.


sábado, 28 de enero de 2023

Es una vocación. Uno lo vive, lo respira, sueña con ello. Te ocupa la vida entera. Tu vida es eso. Raymond Khoury

 


Para ser grande hay que aprender a ser pequeño.


Desde la humildad y desde la vocación, he contado mil historias y otras mil están guardadas en el cajón. Sé que el camino es difícil porque lo he recorrido con cansancio y lluvia, con sosiego y brillo en los ojos, con dolor.

Cada paso buscaba ser un destino nuevo, mas se quedaba... Y sin aliento, casi a ciegas, comprendía que bajar los brazos era una posibilidad.

Tantas horas despiertas escribiendo lágrimas cargadas de sueños y de años, de abrazos de una madre linda, de intentar sostenerme con la pluma.

Lo logré... he sobrevivido al tiempo de espera y a tantas cosas. Hoy estoy acá para que mis novelas tengan su espacio, el propio, el que se merecen... No yo, ellas.

Gracias por dar amor.




Posts relacionados

viernes, 27 de enero de 2023

Ann Elizabeth Isham y... La última mujer

 


Gracias Yanina Daniele por acompañar, por comprar esta historia que tanto me gustó escribir. Un abrazo, amiga.



💦
Ann Elizabeth Isham sabía que no podía abandonar a su amado perro. Días después del hundimiento, un equipo de rescate encontró el cuerpo de Ann aferrado a su mascota. Murieron abrazados, tal como ella lo decidió…
.

El hombre nunca sabe
de lo que es capaz
hasta que lo intenta.
C. Dickens

A veces, el tiempo, artífice de las horas, te obliga a tomar decisiones drásticas que pueden cambiar tu destino y Ann quiso acabar allí sus días. No pensó en el futuro, en toda una vida por delante, sino que se dejó llevar por un riel transparente e infinito, muy fecundo e inmortal: el amor.

Esa situación límite la obligó a arremeter contra esa pena. Ya todo estaba perdido: el enojo, la alegría, la resignación… Pelear, ¿para qué? Ann E. Isham se transformó en leyenda desde el preciso momento que saltó al mar para unirse con su amigo. Ya no más azules y distancias, blancos o negros. Ese torrente de sangre era más genuino que la esperanza y no había espacio para el egocentrismo. El hilo de mar tejió un ramillete de cariño como una tela indestructible para los siglos venideros y dejó un claro mensaje de renuncia y de fidelidad.
💧💧💧
LA ÚLTIMA MUJER
.

✨Editorial Autores de Argentina
https://autoresdeargentina.com/la-ultima-mujer-lujan-fraix/
✨Mercado Libre (Argentina)
https://listado.mercadolibre.com.ar/lujan-fraix#D[A:lujan%20fraix,L:undefine
✨Amazon
https://a.co/d/gsYb6jR

jueves, 26 de enero de 2023

La iglesia de Santa Felicitas--Buenos Aires

 

Felicitas tuvo dos hijos que fallecieron cuando eran niños

Inaugurada el 30 de enero de 1876, la parroquia está emplazada en el barrio de Barracas y su arquitectura está inspirada en el eclecticismo alemán de mediados del siglo XIX, con elementos románicos y renacentistas.
-
La iglesia fue construida por la familia Guerrero en memoria de su hija Felicitas Guerrero asesinada por un hombre que decía amarla, cuando ella se comprometía ese mismo día con otro.
Felicitas era considerada la mujer más bella de la Argentina: rica, viuda, joven y con deseos de ser feliz.
*
Esta historia es parte de la ficción de "Sola. La tímida valentía de crecer" y transcurre en la Argentina (Buenos Aires) en el año 1870, aproximadamente.

miércoles, 25 de enero de 2023

Sola. La tímida valentía de crecer

 

 

LA SOBERBIA DE LOS OTROS LE ROBÓ LA INOCENCIA.



Desde muy pequeña Milagros Correa Viale frecuentaba las mansiones de los acaudalados estancieros y hombres de negocios de la antigua Buenos Aires de 1870. Siempre acompañada por su padre: el militar Aurelio Correa Viale, hombre autoritario y rígido que no dejaba treguas o espacios libres a las damas de la familia.

Milagros presenció los acuerdos matrimoniales de muchachas con caballeros maduros, como el caso de Felicitas Guerrero: su breve relación, la muerte de sus hijos, y su trágico final.
Felicitas, considerada la mujer más bella de la Argentina.

En esa jaula, Milagros intento resistir…
Luchó por lo que consideraba correcto: sus ideales, la rebeldía, el deseo de ayudar a Julián, un vagabundo, y de clamar por la justicia para ella y para los demás. Así arriesgó hasta lo que no tenía por la libertad, mientras otros, extraños o no, la humillaban y se encargaban de colocar las cosas en su lugar.

La vida la sorprendió y tuvo que esconderse en los claustros del templo de San Andrés. Con ese presente, enfrentó a la sociedad de la época. Ser libre era su prioridad.

¿Quién tuvo el coraje para enfrentar a don Aurelio Correa Viale, el poderoso militar?
¿Era el mismo sorprendió a Milagros aquella tarde en “Las Acacias”?

La valentía no es la ausencia de miedo.

A veces, el enemigo es quien te muestra la mejor sonrisa.
--
Sola.
La tímida valentía de crecer

lunes, 23 de enero de 2023

Gracias Francisco Espada Villarrubia (España)

 

Desde España me llega este hermoso poema dedicado por Francisco, mi querido amigo, desde hace tantos años, compañero de travesías literarias, de compartir mensajes, despedidas de otros amigos, alegrías, enseñanza, belleza, LA VIDA.

Infinitas gracias por este gesto maravilloso.












MEDITACIÓN


“La escritura es puente y salva vidas”,
el tránsito que nos acerca
a la otra orilla,
nos comunica, nos informa, nos enriquece
y finalmente nos salva por contagio.

Con frecuencia cruzamos el puente
para jugar con el inamovible pretérito
y en otras ocasiones para quejarnos,
la más de las veces de insulsas naderías
que nos siguen dejando en la misma orilla.

Hoy cruzo para llegar hasta ti, Luján,
y dar gracias, y dar muchas gracias.
Gracias por la capacidad de leer,
de percibir, comprender y asimilar,
por la facultad cognitiva que me permite
pasar hasta tu orilla e interpretar
tus bellos textos y desentrañar los nudos.

Gracias. Mil gracias por todo lo simple
que sustenta los pilares de la vida,
por la impagable amistad,
y por el encuentro virtual,
cada uno a un extremo del puente,
la mar por en medio y una misma lengua.

Es verdad que podríamos encontrar
mil lamentos con los que llorar,
y otras tantas quejas por cada dolor,
por cada olvido, por cada indiferencia,
pero esa distancia no merecen el esfuerzo
de pasar con decisión hasta tu margen
y abrazarnos en silencio y dar gracias.


domingo, 22 de enero de 2023

Hija de los recuerdos

 






La plancha de mi abuela Rosa




Yo escribo desde los 8 años,
estudié Letras y soy Preceptora del Conservatorio Lírico.
He publicado libros por editorial y por Amazon.
Muchos de ellos ustedes los ven en el lateral derecho.

HIJA ÚNICA.
 LIBRO DE LOS RECUERDOS
tiene mucho de mí,
de la infancia, la adolescencia, mis alegrías y miedos...
la vocación de artista
y la lucha...

Este blog es una una manera de comunicarme,
de crear puentes y lazos.







viernes, 20 de enero de 2023

La vida invisible

 


Desde el extremo izquierdo del patio, la bordadora incansable las miraba, parecía estar demasiado ocupada en su labor. Apenas levantaba la vista. Se acercó la niña mulata y trajo unas galletas. Tenía los ojos azules como el cielo.
--La quietud se agranda en las casas vacías --dijo Felicitas al oír el rumor de las hojas que traía el viento de ese caluroso verano.
--La quietud es una penumbra dentro del alma --agregó Albina y miró ese hueco, igual que si estuviera rezándole a las nostalgias de un pasado escondido e injusto.
--¿Quién es la mujer que está sentada en el fondo?
--¿Doña Finita?
--Bueno... No sé su nombre, por eso se lo pregunto. La veo rara, dice cosas incoherentes. El otro día me confundió con Coco Chanel. ¿Se da cuenta?
--¿Y quién es esa tal Coco?
--Una modista famosa que vive en Francia.
Albina, ignorando el tema, no le dio importancia.
--No sé --respondió.
--¡Se lo estoy contando! --agregó Felicitas, y levantó la voz.
Es que Albina la sacaba de su eje al no darle importancia a sus conversaciones. La hacía sentir invisible.
(fragmento)

miércoles, 18 de enero de 2023

La naturaleza de las cosas




Hace un tiempo fui a recorrer el campo de mi bisabuela Melanie. Caminé sus pasos en cada surco y me iluminó los ojos ese espejo de sol.
Allí entre los carros de abuelos y la casa de los lecheros encontré el alma de un viejecito que yo cuidaba. Le había pedido asilo a mi padre y nunca quiso irse...
Los dos depuraban la tierra igual que adolescentes y llevaban el arado viejo como maestros. Eran libres.
La soledad en la que vivió fue mi soledad cuando me daba consejos y me decía:

---La vida es linda.


Lo protegí hasta sus noventa y dos años, y lo acompañé hasta su última morada.

¿Me hablan de solidaridad?
Allí en esa pampa que conozco desde que era niña dejé hojas de papel en blanco que se escribieron solas porque ellos encontraron los trazos.
Tenían demasiado para decir y para soñar, pero se quedaron a la vera de los senderos con los zorzales despiertos a contemplar las horas.