Pablo Neruda
Pages
- La abuela francesa
- El silencioso grito de Manuela
- La Novia
- La nodriza esclava
- Querida Rosaura
- Los duendes de la casa dulce
- Buenas y Santas...
- Mis cuentos
- Convocatorias
- Mi prosa poética
- Página de Autor Central en Amazon
- Maestros
- Molinos de viento
- Personajes de novela
- "Vera Violetta"
- Árbol de Diana
- Mis libros-sinopsis y cómo adquirirlos
- Viviana Rivero
- Lecturas
- Libros
- Reseñas
- Septiembre (poemas, 2007)
- La Revistita
- El Libro de los Recuerdos
- Puerto soledad
- Biografía
- Tertulias de la abuela
- SELECCIÓN POÉTICA---Luján Fraix
- Cuentos infantiles
- Entrevistas
- Azul de lluvia. Cuentos para niños mágicos
- Premio Literario de amazon 2020
- LICIA-Hermana mía
- La última mujer
- Lecciones de Poesía
- La Novela
- Nina y sus historias
- ALUEN
- Interpretación de texto
- Tu sillón vacío
- Cuentos de Navidad
- La Liberación. Hermanas Brontë
- Hellen, escribe...
- Biografías
- Los días semejantes
- Los siete dones
Popular Posts
-
“Luchad para vivir la vida , para sufrirla y para gozarla. La vida es maravillosa si no se le tiene miedo .” SIR CHARLES CHAPLIN Cua...
-
UNA PROFECÍA, UN ÉPICO VIAJE, UN LIBRO LEGENDARIO Y UN DESTINO PARA LA HUMANIDAD La épica búsqueda del legendario Libro de ...
-
Hoy es 1 de diciembre y he tenido esta sorpresa. Un mes de muchas esperanzas para los argentinos. Ojalá que todo vaya bien. Necesitábamos ...
-
---PUERTO SOLEDAD--- Todavía no lo puedo creer. Me acaban de comprar cuatro libros (en papel) de "PUERTO soledad" desde Es...
-
💞 ALUEN-la novela plagiada en Amazon en su totalidad-ha cambiado de portada. Decidí darle la original, la que tenía allá por el 2021 porq...
-
La tía la abrazó como pudo. El día había amanecido para ella y se sentía otra vez la mujer que rescataba vida de los escombros. Lo hizo co...
-
De niña, solía escribir una cartita a los Reyes Magos. Pedía sólo muñecas. Es que casi no me gustaba otra cosa, salvo libros de cuentos. ...
-
Un abrazo tan fuerte que te rompa los miedos... ¡Cuánto necesitamos esa contención! Sentir que alguien nos está cubriendo la espalda para ...
-
“Cuando alguien planta árboles en cuya sombra sabe que nunca se sentará, ha comenzado a entender el sentido de la vida” Mayo 1-día de los ...
-
Gracias. Estoy teniendo muchos lectores en Amazon de "Los siete dones". Me alegra. Es una novela que me encantó escribir. Bueno....
miércoles, 31 de agosto de 2022
Septiembre
sábado, 27 de agosto de 2022
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Eduardo Galeano
“La ausencia disminuye las pequeñas pasiones y aumenta las grandes, lo mismo que el viento apaga las velas y aviva las hogueras.”
Francois De La Rochefoucaul
Novela basada en hechos reales
EL AMOR EN LA GUERRA
¿Y después?
DOS MUJERES, UN DESTINO
Posts relacionados
viernes, 26 de agosto de 2022
¿Cómo escribir personajes femeninos?
¿Cómo escribir personajes femeninos?
En primer lugar trataremos de describir a una persona, destacando sus peculiaridades físicas y psicológicas. Un retrato no demasiado extenso en el que el lector se pueda imaginar y hasta ver a ese personaje que estás describiendo. Para mí lo importante, más que lo físico, es la parte emotiva: sus alegrías y tristezas, amores, sueños por alcanzar, miedos, desilusiones... Ese aspecto la hará más realista, más cercana, y a la vez se podrán identificar con su lado positivo o no tan positivo. La vida no es "color de rosa" siempre. Lo ideal es buscar a una persona real y observar sus movimientos, la manera de mover las manos, la risa, los gestos, de qué se emociona y qué la pone furiosa... También todo lo negativo: la soberbia, la falta de empatía, el rencor, si es alguien que no reconoce sus errores, que no pide perdón... Todo suma.
Es importante también seguir un poco la línea literaria, aunque hoy en día no se use mucho.
Ejemplo:
“Florencia era alta, elegante, soberbia. Su tez era blanca,
de una palidez estatuaria. En sus mejillas, el rubor de adolescente manchaba
apenas aquella piel satinada.
Tenía la voz firme como eran sus
ideas, que explanaba sin dubitaciones, con la seguridad, a priori, de que
ninguna de sus opiniones podía ser refutada. Ese rasgo confería a su
personalidad un matiz antipático, de rechazo.”
❤
Los personajes, en general, de una novela pueden ser analizados desde el punto de vista de toda obra de arte:
════ ∘◦❁◦∘ ════
SEMBLANZA O RETRATO LITERARIO
Maestra del autoengaño, Manuela vivió siempre a la sombra de los demás porque le resultaba fácil y cómodo. Su carácter esquivo y sus rasgos pueriles la transformaban en una discípula de sus propios miedos.
Era una mujer de estatura mediana, cabellos castaños con rulos estáticos y ojos color del cielo. Se vestía como al descuido, con trajes regalados y pobres que no correspondían a su edad. Era sumisa y agradable, demasiado dadivosa y consagrada a los rezos como resultado de su estructurada educación religiosa. Ella creía que permanecía, por su propia voluntad, ajena a las miserias de los humanos.
En las tardes de invierno, tejía ponchos de oveja o de llama…; en su rostro se pintaban el candor y la suavidad, la sonrisa pura y confiada, la sabiduría de la resignación…
Quería refugiarse en su mundo de sentencias y de revelaciones porque su miedo iba en aumento y convocaba a sus fantasmas interiores que aleteaban como aves espectadoras de un probable exterminio. Esos temores le impedían crecer a pesar de haber “dado a luz” a dos hijas.
Manuela, la niña, en un tablón de andamio estaba por caer frente al tiempo y su crueldad, pisoteada por la injusticia, por el espanto y la impotencia.
El sexo, la separación, la infancia, un epígrafe, el cielo, su historia… eran símbolos que su mente guardaba para las pesadillas, cuando despertaba a los gritos en medio de las noches de lluvia, mientras la gata Máxima lloraba a sus pies.
Manuela, herrumbrada, cobarde…, quería ser cruel porque se consideraba desigual ante la maldad de ese destino, pero no era valiente como Dios se lo pedía en los sueños fragmentados. Su voz era dulce y recogida, sus gestos llanos…; existía la nobleza del dolor en la santidad de una mujer que no había manchado su espíritu con los pecados terrenales.
L.Fraix
martes, 23 de agosto de 2022
La Patria grande...
lunes, 22 de agosto de 2022
Violeta, de Isabel Allende
La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX.
Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.
Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.
Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todoy se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.
Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.
***
OPINIÓN
Leer a Isabel Allende siempre es un placer.
Esta historia es bella y tiene su estilo, su sello, pero sentí, de alguna manera, que estaba leyendo uno de sus tantos libros. Los primeros me gustaron más.
En la novela, la protagonista cuenta su vida, empezando por la niñez, a "alguien". No quiero decir a quien porque es bueno que lo lean y se lleven la sorpresa. La narrativa tiene su impronta y es natural, pero esta vez noté que escribía desde otro lugar: más distante y frío. Demasiadas descripciones, páginas enteras con intensos detalles. Me costó emocionarme.
Habla también como siempre de las dictaduras; en este caso de la dictadura militar argentina. Ese tema no me gustó. Tema incompleto.
De todas formas, ella es una maestra y quien escribe necesita del aprendizaje que deja en sus libros.
Violeta, de Isabel Allende
sábado, 20 de agosto de 2022
La última hora, la despedida
viernes, 19 de agosto de 2022
"Cuando alguien planta árboles en cuya sombra sabe que nunca se sentará, ha comenzado a entender el sentido de la vida”
jueves, 18 de agosto de 2022
Secreto en la montaña
lunes, 15 de agosto de 2022
Grace Kelly (1929-1982)
domingo, 14 de agosto de 2022
Las hadas de Cicely Barker y de Lady Oswald
..."Las hadas no vienen del conocimiento ni de la literatura. Nada deben a la guerra ni a los caprichos biográficos. No son ideas ni siquiera apariencias. Pero en este terreno mágico no hay saber definitivo...
sábado, 13 de agosto de 2022
El olor a café es como la lluvia...
---NOVELAS. SEGUIR LEYENDO
EL SILENCIOSO GRITO DE MANUELA
viernes, 12 de agosto de 2022
Eternamente Manuela
Manuela era una mujer sumisa que parecía niña. Cuando la conocí pude ver su inocencia tras ese velo que, como los ángeles, parecía diáfano.
Tenía demasiado amor para dar, pero se ocultaba tras las oraciones buscando el refugio, sus alas extraviadas. Y no sabía cómo resolver los problemas, tampoco buscaba salir de ellos...
Entre sus gritos silenciosos se acordaba de buscar flores para el retrato de la niña, esa locura de amor la aferraba a las cruces y a los campanarios que sonaban a las siete de la tarde.
Preguntaba...
Tenía miedo de sufrir por el presente y el futuro. Por eso se escondía entre los salmos, por eso no quería escuchar reclamos, ni palabras demasiado fuertes porque aturdían su silencio.
Pensaba en la muerte súbita, en la libertad y los secretos, en el sillón de su madre y en sus hijas solteronas. Las quería así... fuera de todo peligro.
EL SILENCIOSO GRITO DE MANUELA
El tema: el miedo a sufrir, a crecer... El miedo a la libertad de los otros, a perderlos y a no verlos más. Prefería las sombras de los cuartos, el frío de la iglesia, que sus hijas fueran niñas siempre-como ella-para que no se alejaran y corrieran peligro.
¿Se puede ser tan egoísta?
Los hijas ya no eran de ella, habían crecido y querían volar, pero Manuela les cortaba las alas, las pocas esperanzas; entonces se abandonaban a las plegarias. Letizia con los eternos misales, entre enfermedades psicosomáticas y llantos, y Encarnación con las ficciones y escapadas a escondidas de su madre.
Manuela no tenía carácter, pero desde su pasividad las manejaba como quería... Era dulce y entregada, amorosa como ninguna, silente y devota. Con su peculiar forma de hablar decía lo que sentía y esperaba porque sabía que todos y cada uno obedecían sus caprichos. Parecía débil, pero era demasiado manipuladora: con el amor y los abrazos, con las recomendaciones.
Eternamente Manuela.
La recuerdo con mucho cariño. Me quería y yo a ella.
Por librería Dunken online-Argentina.
Por Mercado Libre Argentina (envío gratis)