Popular Posts

sábado, 2 de diciembre de 2023

Los siete dones

 


Gracias.
Estoy teniendo muchos lectores en Amazon de "Los siete dones".
Me alegra. Es una novela que me encantó escribir. Bueno... yo disfruto un montón escribiendo, y cada personaje es como si tuviera vida, los veo, los imagino tanto... Es difícil luego tener que abandonarlos cuando se termina la historia.

Los siete dones

💚💚

LA SOBERBIA DE LOS OTROS LE ROBÓ LA INOCENCIA.


Desde muy pequeña Milagros Correa Viale frecuentaba las mansiones de los acaudalados estancieros y hombres de negocios de la antigua Buenos Aires de 1870. Siempre acompañada por su padre: el militar Aurelio Correa Viale, hombre autoritario y rígido que no dejaba treguas o espacios libres a las damas de la familia.

Milagros presenció los acuerdos matrimoniales de muchachas con caballeros maduros, como el caso de Felicitas Guerrero: su breve relación, la muerte de sus hijos, y su trágico final.
Felicitas, considerada la mujer más bella de la Argentina.

En esa jaula, Milagros intento resistir…
Luchó por lo que consideraba correcto: sus ideales, la rebeldía, el deseo de ayudar a Julián, un vagabundo, y de clamar por la justicia para ella y para los demás. Así arriesgó hasta lo que no tenía por la libertad, mientras otros, extraños o no, la humillaban y se encargaban de colocar las cosas en su lugar.

La vida la sorprendió y tuvo que esconderse en los claustros del templo de San Andrés. Con ese presente, enfrentó a la sociedad de la época. Ser libre era su prioridad.

¿Quién tuvo el coraje para enfrentar a don Aurelio Correa Viale, el poderoso militar?
¿Era el mismo que sorprendió a Milagros aquella tarde en “Las Acacias”?

A veces, el enemigo es quien te muestra la mejor sonrisa.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diciembre...Carta Abierta. Comunicación y Cultura---Juan Botana

 
Hoy es 1 de diciembre y he tenido esta sorpresa.
Un mes de muchas esperanzas para los argentinos. Ojalá que todo vaya bien.
Necesitábamos respirar, oxígeno...


CARTA ABIERTA
comunicación y cultura.
.
.
Gracias Juan Botana.
Mi cuento "con dignidad" salió publicado en su página "Carta abierta".
--------
Juan Botana es escritor y licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.
Es autor de los libros "Recovecos", "Toda la voz de América en mi piel", "Amores truncos" y "Sin ojos que los miren"
Es redactor de contenidos web para el Gobierno de la Ciudad, es el director de la web “Carta abierta”, conductor del programa de radio “Sin ojos que los miren radio” y el organizador del Festival de Poesía. Lo próximo será un libro y un documental de poemas que se llamará “Flores plebeyas” y sueña con hacer otro libro de crónicas y una novela.

💟💟
EL CUENTO

martes, 28 de noviembre de 2023

Aluen (luz de luna)

 


💞ALUEN-la novela plagiada en Amazon en su totalidad-ha cambiado de portada. Decidí darle la original, la que tenía allá por el 2021 porque muestra la realidad de un niño solo, perdido... La esencia de la historia, su encrucijada, la búsqueda, el vacío...

--------------------------------------------------------------------

-LA COLONIZACIÓN DE LA PATAGONIA ARGENTINA-
-LOS INDIOS TEHUELCHES-


Había una vez… una patria olvidada que se transformó en un nuevo hogar para muchos aventureros del mar. Sabían de los vientos y del frío, del peligro de enfrentarse a los pueblos indígenas, pero nada fue un obstáculo para hallar un horizonte para sus hijos.

¿Quiénes habitaban esas tierras?

La historia de Aluen-india tehuelche-es el reflejo de la lucha y la superación, de la soledad y del respeto por los ancestros. Ella sufrió el acoso y tuvo valor, le robaron a un hijo y encontró el amor en Pedro Medina en Fuerte del Carmen, un soldado del cuerpo de Artillería. Aluen fue víctima, pero se enfrentó a su tío Namba, cacique tehuelche, en busca de su hijo.

¿Cómo se actúa frente a una situación límite cuando todos los que dicen quererte y prometen ayudarte, de repente, desaparecen?

Ella enfrentó a los colonizadores y a los hombres de su misma sangre.
¡Vencida jamás!
**
Aluen
La colonización de la Patagonia argentina
Los indios tehuelches.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Licia. Hermana mía

 


EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, LA LEYENDA DE LOS OJOS AZULES.

Rosalie y Antoine Florent se casaron en la iglesia de San Eustaquio construida entre 1532 y 1632 en el barrio de Les Halles. Al año siguiente nació Alexandre, el primer hijo de la pareja. El niño, con el paso del tiempo, se transformó en un joven tímido y caviloso. Daba sus lecciones recitando como si fueran sermones.

Cuando llegó al mundo Celine, él ya tenía catorce años y empezó a comportarse de manera extraña. Alexandre hablaba sobre leyendas, demonios, brujos y le atraía mucho todo lo que estuviera relacionado con la monarquía. Decía que Celine, su hermana, de enormes ojos azules, tenía poderes sobrenaturales y que podía percibir la muerte cercana. No precisamente para que la alcanzara sino para demostrarle su existencia.

Lejos, en el otro extremo de la ciudad, la señorita Louise Héland, quien solía recoger los residuos de las Tullerías para comer, encontró un día un bebé abandonado en una plaza. Inmediatamente se lo llevó y lo ocultó en la casa de huéspedes de Madame Delfine Blanduriet, situada en la parte baja de la calle de Santa Genoveva, donde ella vivía de prestado.

Dos familias, una historia. La infancia, la figura materna agigantada como símbolo, las supersticiones arcaicas, el abandono y la Revolución francesa.
*
LICIA. HERMANA MÍA
La Revolución francesa
-----------------La leyenda de los ojos azules


jueves, 23 de noviembre de 2023

Aquel beso de la abuela Juana...





La abuela Juana solía esperarme todos los días,
yo la veía haciendo su acostumbrado dulce de ciruelas,
estaba triste,
decía mi padre que lloraba...



Yo soy igual, muy sensible.
Ella siempre me regalaba algo:
jazmines, rosas, uvas de la parra...
me tomaba el rostro entre sus manos
y me decía:

-Preciosa...
y me daba un beso.


Luján Fraix


martes, 21 de noviembre de 2023

La última mujer. 1912. Un naufragio. El baúl de perlas.

 



Gracias Búho Lector por tus palabras tan cariñosas, por leer mi libro, por tanto... No esperaba. Los escritores que amamos esta vocación necesitamos saber qué pasa del otro lado. Si gusta o no...
Me siento feliz.
Gracias, gracias, gracias...
🌹
------
Hola Luján.
Recién acabo de leer tu novela La Última Mujer, porque desde que las donaste a la Biblioteca no paran un minuto de irse de casa en casa!
Es preciosa y muy emotiva.
Yo quisiera saber que te llevo a elegir ese tema del Titanic.
Te vuelvo a decir es preciosa

Es una novela  emotiva.
Repleta de frases hermosas y la autora es Argentina 🩵🩵🩵🩵🩵 todo un orgullo.
El escenario del viaje en el Titanic es fabulosa, con el glamour y brillo que debe haber poseído.
Muy cinematográfico.

💎
-----------------------------------

Una novela de amor profundo y de supervivencia, de valores y renuncias.
Un hombre de ochenta años, de negocios y austero.
Lleva un baui del que nunca se separa y dice que guarda un tesoro. Con el emprendió la travesía en el Titanic , junto a él va su hija Rebecca que no está muy bien de salud.
#lujanfraix#laultimamujer#novela#narrativa#amoleer#recomiendo#titanic

💙💚

¿Por qué escribir sobre El Titanic?

Ay... qué bonito mensaje!!! Mil gracias, me sorprendes, me alegras tanto y que se lo lleven más. Es mi objetivo. Lo lindo y generoso de tu parte es que me lo cuentes porque los que escribimos con tanta vocación y amor necesitamos esa caricia, y si no gusta también.
Con respecto a lo del Titanic fue porque a mí me apasiona la Historia en general, y siempre trato de imaginar una ficción y buscar luego un hecho histórico para ubicarla. Sobre el Titanic leí bastante, tampoco quería hablar solamente sobre el hundimiento sino me importaba mi relato.
Recuerdo que la envié a una editorial de Córdoba para que evaluaran el manuscrito y me dijeron que escribía bien pero que el Titanic era un tema muy conocido y que que eso no me publicaban. Lo sé, pero uno escribe lo que siente. Me alegro un montón que te haya gustado. Cuando tenga algún otro libro te lo voy a enviar para la biblioteca. Un abrazo grande.

Si a alguien le interesa adquirirla puede hacerlo a través de:

*Librería "Con aroma a libro" de mi ciudad o pedírmelo a mí por las redes sociales.
*Mercado Libre-Argentina-
*Editorial Autores de Argentina.
*Amazon
*Distribución ampliada en librerías de América y Europa a través de Amazon en papel.




viernes, 17 de noviembre de 2023

Miedo a la libertad...

 


Miedo a crecer, miedo a sufrir, 

miedo a la libertad...


Esta novela fue plagiada con total impunidad en amazon.
Es por eso que les dejo el enlace para quien quiera, y le guste el tema que trata la novela, la pueda descargar. Tiene derechos de autor y está publicada por editorial.




El silencioso grito de Manuela

El PDF es confiable.
Gracias por estar siempre.

👇👇


Por favor si alguien quiere descargar la novela y no puede que me lo comunique en los comentarios. No sé muy bien manejar estos temas de PDF. Gracias.

martes, 14 de noviembre de 2023

El perfume de tu presencia

 

*Perfume creado en 1892 por Roger et Gallet.




VERA VIOLETTA

Alguien forcejeó en la puerta de comunicación de la sala con el cuarto inmediato; se desprendió bruscamente el pasador y cayó al suelo con un gran estrépito, la puerta se abrió y apareció Eduardo du Champ que se iba a trillar las parvas de lino. Había estado discutiendo con su hijo, se hallaba muy enojado.

Juana, su esposa, se quedó sola; escuchó un ruido y se asustó. Miró pero no vio nada entonces subió al altillo y espió por una turbia ventanilla. El mutismo la enloqueció más. No había gente a su alrededor. No estaba el comprador de lana ni el vendedor de ropa ni los peones.

¿Era el alma de la abuela Melanie que la atormentaba por haber sido siempre tan indiferente?

Juana parecía un ánima envuelta en un cuerpo ajeno. Sentía el perfume de la abuela a la hora de cenar y escuchaba sus palabras. ¿Juana se estaba volviendo loca? Como no tenía otra alternativa hizo entrar al comedor a todos los perros: ovejeros, uno mezcla de dogo y lebrel y algunos chiquitos. La gata Lola dormía entre los guardianes sobre un almohadón de plumas.

Era obvio que las alucinaciones eran fruto de sus temores. Cuando Eduardo regresó vio a los perros en el comedor. Ella huyó a su cuarto; él quiso enojarse pero percibió el Vera Violetta* y quedó paralizado por la emoción…

L.Fraix

------Del libro de cuentos Vera Violetta. Cuentos del día después...


domingo, 12 de noviembre de 2023

¡Vive tu propia Navidad!

 



Tengo publicados dos libros breves de cuentos de Navidad en Amazon.
Son historias simples y clásicas.
Gracias a todos los lectores que las han descargado y comprado. Me han dado alegrías estos dos pequeños libros.


💧💧💧

¡VIVE TU PROPIA NAVIDAD!

Algunos de mis cuentos de Navidad han sido publicados en el diario (físico) de Uruguay “Hoy Canelones” por gentileza del profesor, escritor y poeta Gerardo Molina. Estos relatos tienen que ver con la vida y los sentimientos, con el amor y el verdadero sentido de la Navidad: vivencias reales, encuentros amorosos de padres e hijos, la solidaridad, la desprotección, el nacimiento…

Grandes valores que debemos atesorar para un futuro, la bondad que triunfa, la perfección del arte y los milagros que suceden a diario.

Un referente: Canción de Navidad, de Charles Dickens.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Azul de lluvia. Cuentos para niños mágicos.

 


NO SE VE BIEN SINO CON EL CORAZÓN...


Caminando entre los girasoles, Rosina alcanza a ver un hombrecito raro de mechones rubios y frente pálida que la mira con admiración.

‒¿De dónde vienes?‒le pregunta extrañada por esa aparición tan irreal como mágica‒. ¿Dónde vas?

‒Derecho, siempre delante de uno, no se puede ir muy lejos. Busco un amigo. Tú eres demasiado perfecta, pareces una reina.

‒Soy una aldeana que vivo en una casa de ladrillos rojos con geranios en las ventanas y palomas en el techo.

‒¡Qué hermosa eres! Has nacido al mismo tiempo que el sol y tienes en tus manos la sabia libertad de la alborada pero eres reina y tu mundo esta simplificado; todas las mujeres y los hombres son tus súbditos.

‒¡No! ‒contesta Rosina‒. Soy una chica humilde que ama la naturaleza y que posee la luna con solo mirarla porque conoce el poder de lo profundo y la bendición de ser útil a la grandiosa sencillez de las cosas vitales.

El hombrecito se sienta sobre una piedra y levanta los ojos hacia el cielo.

‒Eres demasiado inteligente, te mereces tu carroza y todos los brillos que da el poderoso sobre el débil.

‒La felicidad no tiene precio, he aquí mi secreto. Es simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos ‒dice Rosina convencida y algo enojada por las exigencias del desconocido.

‒¡Hablas con mis palabras! ‒responde El Principito asombrado ante el rostro de Rosina que se encuentra emocionado hasta las lágrimas.

‒¡Lo importante es invisible, comprendes!‒vuelve a gritar la muchacha campesina mientras el personaje de cuentos desaparece entre los girasoles y repite a los lejos entre sus murmullos:

‒Igual serás soberana de la aldea y elegirás tu destino y tu vocación de acuerdo a las ideas y las metas; el amor será el principio del auténtico camino. ¡Tú tendrás estrellas como nadie las ha tenido!

~

Lo importante en la vida es el amor,
el afecto de los seres queridos…
Lo que no se ve es lo que más vale.

L.Fraix

----Del libro Azul de lluvia. Cuentos para niños mágicos.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Los días semejantes. Por los caminos de agua...

 


MI PADRE, TU PADRE
¿CÓMO ENFRENTAR UNA SITUACIÓN LÍMITE?

Historia basada en hechos reales.
La autora narra a manera de ficción el caso de Juliane Margaret Beate Koepcke, una joven que viajaba en un avión desde Lima a Pucallpa, en Perú, el 24 de diciembre de 1971 y que, por una tormenta, cae en la selva del Amazonas. Ella sobrevive y lucha por salir de esa jungla enemiga por sus propios medios.

A partir de esa conmovedora experiencia de vida, cuenta otra historia con el mismo eje central y distintos personajes que van sumando sensaciones, enigmas, sentimientos encontrados, sueños y esperanzas.
La lucha por la vida por encima de todo y el amor por la vocación unen a dos mujeres inolvidables en un viaje impredecible, donde son víctimas del egoísmo, de la cobardía, de la irracionalidad y del amor posesivo de sus respectivos padres que sufren las pérdidas con lo que eso implica: uno pasivo, el otro activo y una tía que se sobrepone a los vacíos para ayudar, para estar en los momentos difíciles y para sanar los cuerpos y las almas de quienes quedaron de este lado del camino.

Dos familias, una vida, el doble proceso de interpretación del mundo a través de la exaltación de los deseos, las alegrías, los misterios, la traición y la muerte como espejo frente a la realidad de estas jóvenes con un destino marcado.
Aparecen las diferencias de clases y los desajustes emocionales tendientes a la reflexión y al examen de los principios buscando la claridad sobre sí misma.

¿Hanna pudo escapar de la selva amazónica ilesa?
¿Y aquellas voces? ¿Eran las ánimas que desde tiempos pretéritos habitaban los senderos enemigos o eran los sobrevivientes que pedían ayuda desesperados?

Se necesita coraje para volar alto, con la vida entre las manos y la muerte en la espalda. El río, sus mensajes, esos caminos de agua, los espíritus y las creencias.
Siempre hay un atajo por donde caminan los ángeles.

**

----LOS DÍAS SEMEJANTES. Por los caminos de agua...



lunes, 6 de noviembre de 2023

El silencioso grito de Manuela

 


Hoy vivimos cargados de miedos, demasiadas piedras sobre la espalda tenemos que sostener. La humanidad en crisis nos obliga a armar una burbuja para evadirnos, de alguna manera, de esa realidad. Me pasa. En Argentina estamos al borde de... siempre al borde del abismo, siempre crispados y dolorosamente tristes. Pero no somos los únicos; el mundo está deshumanizado.

Los miedos de Manuela eran otros.
A la distancia, parecen pueriles. Ella, la mujer que yo conocí, vivía entre salmos y rezos, flores y consejos que traía desde un pasado añejo, el de sus padres. Ella no había crecido y tenía dos hijas que educar, pero no sabía cómo hacerlo.

Siempre dispersa, pensando en sus tortas de limón, no reparaba que sus hijas necesitaban libertad.
Yo la tenía, mi madre era distinta.
Aquellas niñas presas de las angustias de su madre crecieron diferente: una obediente y sumisa, la otra rebelde y extrovertida.

El destino se encargó de llevarlas por el camino equivocado... y Manuela también.

Gracias por apoyar mi libro después de tanto tiempo de publicado (2017)

**
EL SILENCIOSO GRITO DE MANUELA (libro plagiado en amazon)
ETERNAMENTE MANUELA.

(Recordar que está publicada por editorial y tiene derechos de autor)