Popular Posts

lunes, 25 de septiembre de 2023

Licia. Hermana mía

 

Libre como un pájaro que se cuela debajo de un tejado para guarecerse de las primeras gotas, Celine se dejó llevar a través de los tiempos añorando otras alas y risas, la voz de Madame Olimpia, los ojos rubios del delfín Luis José y el ronroneo de su gato Theo.

En medio de las encrucijadas, su abuela Lisa se despedía con gozo de sus años viejos para caer por una cascada de madreselvas vírgenes. Ella veía su partida cuando las nubes anidaban en las ramas dejando sus trinos bendecidos.

---LICIA. HERMANA MÍA
https://a.co/d/6Fn6fzy

--------Libre interpretación de este texto por Evan do Carmo. Infinitas gracias por este regalo.

Versos entrelazados como hilos de la memoria,
Celine volando en el tiempo, buscando su historia.
Alas y risas, sueños que persisten,
Madame Olimpia, Luis José, memorias que existen.


En el refugio del pasado, como un pájaro libre,

Celine encuentra amparo, donde el corazón revive.
Lisa, la abuela, se despide con una sonrisa serena,
Cayendo como cascada, en el eterno terreno.
Las madreselvas susurran, testigos de la despedida,
Nubes se anidan en los árboles, como cómplices de la vida.


Licia, hermana querida, esta historia es un tesoro,

Un lazo eterno, un poema de amor verdadero.

--------------------------------------------------

sábado, 23 de septiembre de 2023

Los siete dones. Ella eligió perdonar...

 




LA SOBERBIA DE LOS OTROS LE ROBÓ LA INOCENCIA.


Desde muy pequeña Milagros Correa Viale frecuentaba las mansiones de los acaudalados estancieros y hombres de negocios de la antigua Buenos Aires de 1870. Siempre acompañada por su padre: el militar Aurelio Correa Viale, hombre autoritario y rígido que no dejaba treguas o espacios libres a las damas de la familia.

Milagros presenció los acuerdos matrimoniales de muchachas con caballeros maduros, como el caso de Felicitas Guerrero: su breve relación, la muerte de sus hijos, y su trágico final.
Felicitas, considerada la mujer más bella de la Argentina.

En esa jaula, Milagros intento resistir…
Luchó por lo que consideraba correcto: sus ideales, la rebeldía, el deseo de ayudar a Julián, un vagabundo, y de clamar por la justicia para ella y para los demás. Así arriesgó hasta lo que no tenía por la libertad, mientras otros, extraños o no, la humillaban y se encargaban de colocar las cosas en su lugar.

La vida la sorprendió y tuvo que esconderse en los claustros del templo de San Andrés. Con ese presente, enfrentó a la sociedad de la época. Ser libre era su prioridad.

¿Quién tuvo el coraje para enfrentar a don Aurelio Correa Viale, el poderoso militar?
¿Era el mismo sorprendió a Milagros aquella tarde en “Las Acacias”?

A veces, el enemigo es quien te muestra la mejor sonrisa.
----------------------------------------------------(hoy gratis)
LOS SIETE DONES
Ella eligió perdonar...

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Citas y pensamientos de la novela Puerto soledad

 


           *En los confines de la vida se ha puesto a llorar el mar.

           *Después de haber estado en la guerra, ella sólo termina cuando la persona muere.

           *Nada era peor para él que saber que la tierra caminaba sin piedad y con rapidez. Tenía miedo a vivir.

¿Emilio Torres no pudo soportarlo?

*El vacío del alma suele ser más cruel que todas las batallas.

*Frente a las ausencias, el frío, las llamas y las cenizas… yo debo seguir adelante.

*Los libros y Dios eran su compañía y su escapatoria ante ese abismo sin metas ni ambiciones. El daño moral estaba hecho; él era una víctima de la sociedad.

*El espacio de la casona era una jaula de leones; temía ser avasallado, castigado por culpas que no había cometido, presionado a dejar ese campo de batalla ¡Qué paradoja!

*Aunque muchos soldados sintieron duda o cansancio ninguno creyó que iba a morir. Nadie aceptaba la entrega de una patria; dejar el lugar vencidos y sin fuerzas. Los que regresaron vivirán hasta que Dios o ellos lo decidan…

*La soledad era el producto de su inestable relación con los demás, un aislamiento que lo comunicaba con su yo interior. Sentía que el diálogo era imposible porque la gente lo trataba con hostilidad y dejaba ver en alguna palabra un interrogante o un gesto de compasión.

*El amor llegaba con libertad y el carisma de ella lo atrapaba, aunque el soldado debía ser racional en la mayoría de las cosas. Su disconformidad lo alejaba de sus relaciones y requería una mayor concentración y una actitud más objetiva.

l pensaba que era valiente, envuelto en un vértigo sin freno ni límite, capaz de aventajar a quien quisiera arrebatarle el tesoro, pero íntimamente sólo quería que lo salvaran de esa nueva guerra que no deseaba perder. Su esfuerzo se orientaba a suprimir las carencias.

*Naufragaba en las aguas, la derrota del sur con sus salvadores y sus héroes. Emilio buscaba escapar de las sombras antárticas que lo hundían en el abismo; en medio del humo de un cigarrillo inexistente lloraba con el gemido propio de un condenado al calor del infierno.

*El amor es magia y causa una extraña impresión en los sentidos: un poder sobrenatural que nos lleva a ignorar la forma de escapar de ese hechizo amorfo y trepador. No entiende razones.

*¿Ella era un fantasma de sí misma, el mismo mal que no permitía decir su nombre, y todavía desconfiaba?

*“Cuando uno es feliz los problemas tienen solución, son menos crudos”.

*“El impulso es un disparate irreversible.

*Los hombres como Valentín que no han tenido carencias espirituales, padecido ausencias, pérdidas o desgaste económico, no pueden entender la angustia de los demás y toman con frivolidad situaciones que para ellos son desconocidas.

*La tierra tembló y las rocas chocaron unas contra otras. Los sepulcros se abrieron y muchos cuerpos resucitaron de sus cenizas. En el Atlántico Sur, las almas se encontraron para llorar abrazadas.

------------------PUERTO SOLEDAD.

                        Guerra de Malvinas-1982. 

                         https://a.co/d/8S7pRr2

lunes, 18 de septiembre de 2023

La Nodriza esclava. Dinastía Tudor-1510

 


La nodriza esclava
Dinastía Tudor
-1510-
HOY GRATIS

📜

INGLATERRA.
REINADO DE ENRIQUE VIII.
LAS SEIS ESPOSAS, SUS EJECUCIONES Y LOS FANTASMAS DE LA TORRE DE LONDRES.

Isabel Law era una mujer que dedicó su vida a la familia Tudor; hija de labriegos, desde muy jovencita trabajó para el rey. Ella luchó por sacar a la intemperie sus miedos ante la Inquisición y vio de cerca cada sacrificio. Sabía que la muerte la buscaba, a pesar de que cantaba en los templos y llevaba una cruz sobre su pecho, en épocas en que el gobierno tenía problemas con la Iglesia Romana, en el reinado de Eduardo Vl y el calvinismo o de Isabel l y el anglicanismo.

Isabel estaba en continuo enlace con las brujas y las estacas. Traía a Hampton Court a todo tipo de videntes y se embriagaba con las oraciones de la Biblia; sin embargo, tenía miedo a los acontecimientos imprevistos que acarreaba el siglo XVl con verdugos, herejes, diablos y santos que se “coronaban” frente a ella con sus vestiduras púrpuras.

Isabel Law fue esclava, pecadora, nodriza-madre, y asesina pero lo hizo en defensa propia por eso no hubo censura. En muchas ocasiones, ella veía esqueletos en el armazón de la rueda, decapitados, muertes en la hoguera, libertinaje sexual en la corte, hombres con capucha y destral. No hablaba de las tumbas escondidas, del foso cubierto de cadáveres, de los ancianos vaciados del viernes Santo, de los encorvados y dementes. Esos seres la amarraban a una cárcel en llamas para evocar el sacrificio de Juana de Arco, la santa guerrera, y saciar el hambre de ser patriota y defender los ideales.

Cuando la “muerte negra” azotó las viejas murallas, y tras la muerte de Isabel l en 1603, la nodriza, muy anciana, escuchó un silencio de sepulcro que la dejó ciega y sorda. Todas las personas que la quisieron o que la odiaron, los fantasmas, los enanos y deformes, los labriegos y artesanos de la aldea… habían desaparecido. Aquella ausencia de carruajes, de risas infantiles, de copos de nieve y querubines, del rey y sus borlas doradas, de los escribientes y las gitanas… la dejó inerme, contra una pared de formas inquietantes pero sin voces.

El mutismo lleno de memoria le recordaba la soledad y la quietud era una mortaja de condenado. Nunca creyó que iba a tener que vivir sin ellos.
In Pace.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Retratos literarios: Margarita Gautier

 





Personajes de novela: Margarita Gautier.
"La dama de las camelias", publicada por primera vez en 1848, es una novela de Alexandre Dumas (hijo)


"Asistía Margarita a todos los estrenos y pasaba todas sus veladas en algún espectáculo o en algún baile. Cada vez que se ponía en escena una pieza nueva se albergaba la seguridad de verla a ella ahí con tres cosas que no la abandonaban jamás: sus gemelos, una bolsa de bombones y un ramo de camelias.
Durante veinticinco días del mes eran las camelias blancas, y durante cinco días eran rojas. En ninguna ocasión se había visto a Margarita con otras flores. Así, pues, en el establecimiento de la señora Barsell, su florista, habían acabado por apodarla "la dama de las camelias." (fragmento)

miércoles, 13 de septiembre de 2023

La guerra del mañana

 

Hoy GRATIS
https://amzn.eu/d/97L8Xky

Novela basada en hechos reales
EL AMOR EN LA GUERRA
¿Y después?
DOS MUJERES, UN DESTINO

A Facundo Cruz le tocó ir a la guerra, sin tiempo para imaginar lo que podía ser el campo de batalla. Era un joven, casi un niño, que no sabía manejar un arma, pero lo hizo con valentía y entrega como todos y cada uno de los soldados argentinos.

En ese ambiente hostil, por un capricho del destino, conoció a Hellen Pusset, una kelper inglesa, que no había podido escapar de los combates. Ella tenía cinco hijos que vivían la tragedia y la aventura de no saber cuál sería su futuro.
Facundo se enamoró de Hellen y vivieron un amor platónico, entre las balas y a merced de quienes tenían la última palabra.
Cuando terminó la contienda se separaron…

Y llegó: la soledad y la marginación, la ausencia de oportunidades, la indiferencia, el poder y la ausencia del mismo, los desenlaces… El adiós de los compañeros.

Facundo se casó con otra mujer, pero ese pasado lo condenó a las sombras y arrastró su matrimonio a conflictos que duraron veinte años. Él seguía pensando en Hellen y en cómo encontrarla después de tanto tiempo. No sabía dónde buscarla, pero tenía la convicción de que la volvería a ver para revivir la bella historia de amor.

Marianela, su esposa, también fue parte de la realidad que no supo o no pudo manejar. Pero dejó un mensaje, a su manera, de cómo se lucha, se vive y se ama, a la par de un ex combatiente.

Cuando volver a casa se transforma en otra guerra...
*
Hellen, escribe...
Guerra de Malvinas
-1982-

sábado, 9 de septiembre de 2023

Llorar por dentro, llorar por todo

 


Felicitas avanzaba, sostenida por Remedios, ceñida la frente por la corona de azahar y pálida como el blanco raso de su vestido. Doña Emma recordó el día de su boda con Emilio. Se veía entre los trigos cuando se dirigía a la iglesia. Estaba alegre. Ahora no pensaba en el abismo de Felicitas y sus súplicas. Era una mujer mezquina y perturbada. Parecía estar en perpetua venganza contra alguien; esos fantasmas interiores que la torturaban desde tiempos inmemoriales: cólera, celos, miedos, alejamientos, secretos…

Jeremías, el criado negro, se retorcía de angustia al ver a la niña tan mal. No entendía el porqué de la situación y Antonio desde los ventanales, con lágrimas de impotencia, se estremecía de angustia.

Felicitas se desmayó y hubo que llamar al médico. Hermetismo total. Se suspendió la prueba del vestido de novia y doña Lucía tuvo que partir para el pueblo. La llevó Bernardino en el auto.

‒Perdone tantas molestias. No volverá a suceder.

‒No se preocupe ‒dijo la modista‒. Suele ocurrir este tipo de cosas cuando las jóvenes están cerca de la boda.

👇

BUENAS Y SANTAS...
Los hijos olvidados

jueves, 7 de septiembre de 2023

La Liberación. Hermanas Brontë

 


“Me extraña su manera de alejarse, pero cuando vuelve lo hace cargada de luz. Luego se va apagando como las estrellas con el alba, igual que una vela. Tiene mucho para dar, pero se la ve agotada, a medio camino, maternal y fría. Sin dudas, abraza las nostalgias como podría amar a un niño, con la calidez y la ausencia, con la palabra y su silencio. 

Así es ella, la que permanece, la que por obra de Dios se ha quedado de este lado del camino para ser testigo y muestra de la perpetuidad del talento. Le preguntaré quién era Tabby y cómo los trataba… Me inquieta ese nombre y sus misterios. Lo que les dejó como legado y la sabiduría donde escondía las lágrimas cuando todo no marchaba como quería. Tal vez, no podía dejar de sostener a esa familia que poco a poco se derrumbaba”, pensó Sallie llena de preguntas retóricas y con el deseo de que las horas pasaran con la rapidez de los huracanes para volver a encender el fuego de los interrogantes.

💕
LA LIBERACIÓN.
Hermanas Brontë


sábado, 2 de septiembre de 2023

Como los bordados de la abuela Melanie

 



 La abuela Melanie era dueña de su vida y referente de los inmigrantes que seguían sus pasos. Sabía contar las horas entre la incertidumbre de pisar las nuevas tierras y el amor que todo lo curaba.

Era artífice de las horas y pilar de esos descendientes del sol y de la patria. Quería poblar los confines del sur con la convicción de que se podía ser buena gente sin dejar de reconocer que no eran bien mirados. Otros ocupaban esos puestos y había que respetarlos...

Los inmigrantes en Argentina dejaron un legado que hoy es el sostén de esos caminos poblados de brotes porque supieron cómo levantar un país: sacrificio, trabajo, amor... respeto.

La abuela francesa

De Suiza a América

-1865

lujanfraixrecuerdos.blogspot.com


Posts relacionados

viernes, 1 de septiembre de 2023

Septiembre triste para mí...

 



Mis dos libros plagiados en Amazon se encuentran a 0,99 en electrónico y en tapa blanda al precio más barato que me permite publicarlo Amazon.

Ante la imposibilidad de solucionar el problema me veo obligada a presentarlos así, ya que quien los copió los publicó a un precio alto.

Quiero contar también que con Aluen, después de las tantas denuncias que hice, lo modificaron todo y lo adaptaron a modismos mexicanos, colombianos o bolivianos. No sé distinguir mucho. Arruinaron un libro bonito con un lenguaje incorrecto ya que se trata de una historia argentina. Así ya no puedo denunciar plagio.

Estoy muy triste. Tendría que contratar abogados y eso lleva demasiado tiempo y no se puede ir contra Amazon, es inútil.

Gracias a todos.

lunes, 28 de agosto de 2023

Retratos literarios: Hellen

 

 --Gracias -–comentó Facundo mirando esos ojos que parecían sonreír. Hellen era un ángel escapado del cielo, una pócima sanadora que, como un milagro, podía curar con colocar su mano. Así lo sentía él y se dejaba llevar por los gestos de cariño, en los que depositaba toda su magia y encanto. Dar la convertía en un ser rico y ya no necesitaba más. En medio de esa desolación y del miedo a morir mañana, la generosidad sumaba un retazo de felicidad desconocida pero real, tan verdadera como esa batalla estéril, como todas las guerras que solamente dejan hielo en el corazón y cuerpos mutilados para siempre.

Facundo no sabía si era amor lo que sentía por ella. ¿Cómo saberlo si nunca había estado enamorado? Era demasiado joven y recién había despertado a la vida como quien duerme una noche y despierta entre las trincheras, los lamentos y los gritos. No sabe dónde está, se siente mareado y confundido. Quiere caminar y sus piernas no obedecen.

Facundo Cruz pensaba en Hellen todo el tiempo. La batalla la sentía menos áspera, más ajena. Deseaba protegerla, a ella y a sus hijos. En medio de aquella barbarie, Dios le había enviado una hierba medicinal para sanar las heridas y para que no viera el otro lado del egoísmo y de la ambición. Parecía todo tan irreal y por momentos su mente se quedaba detenida en el primer bombardeo, cuando los camiones volvían con los muertos. Eso lo traía a su realidad, la auténtica, la de todos los que estaba allí para defender los derechos.

****

Hellen, la inglesita, la que vivía en Malvinas cuando se desató la guerra en 1982. Ella tenía varios hijos de ingleses, de soldados. Y allí frente a las bengalas estaba dispuesta a ayudar, a darse por entero a los argentinos. Era muy joven, pero ya tenía el pelo blanco y sus hijos jugaban a la intemperie, entre la nieve, alegres y despreocupados. Eran niños y no sabían del peligro.

*
HELLEN, escribe...
Guerra de Malvinas
-1982-
(novela basada en hechos reales)

viernes, 25 de agosto de 2023

Tibieza de madre

 


A Peter, Catalina, Teobaldo y Milagros.

 

Una gata llamada Camila se desliza por el patio de la estancia “La Paz” en busca de sus hijos que Chacha, la cocinera, regaló a los sobrinos y nietos.

Por el sendero, viene Jeremías en el sulky; trae tarros de dulce, choclos y medicinas… Camila se revuelca en el pastito igual que Bartolo, el perro negro de Silvina. Cami es peluda y cariñosa; dicen que está criada “tonta” porque de chiquita la mimaron como un bebé, entonces ahora de grande no sabe defenderse ni enfrentar los peligros. Es amiga de los perros, de las gallinas, patos y conejos…; confía en todo el mundo y suele acostarse sobre las camas mientras masajea los almohadones. Ese ejercicio se llama “mamá-mamá” porque a Camila le recuerda cuando estaba en el regazo de su madre tomando la leche.

Cami está triste y tiene una pena; busca a los gatitos que tuvo hace dos meses. Ella piensa que los perdió un día de tormenta por eso cuando llueve llora mucho y se refugia en los roperos y en los huecos oscuros de la estancia.

Sube la escalerita hacia el patio virgen y mira, entre helechos y plantas de la felicidad, a los arrieros que pasan por el camino ancho. Camila no conoce el pueblo y sus costumbres, los ruidos de los coches y la muchedumbre… porque nació en “La Paz” y seguramente morirá allí por la simple razón que los gatos aman su territorio.

El vendedor de ropa llega en su auto brilloso y se baja con una valija parecida a la del abuelo Lucas. Camila salta por la ventanilla abierta con una curiosidad enorme y se acomoda en el asiento porque le da en el lomo un sol ardiente que la enloquece. Cuando don Mariano sale, después de vender sus productos, encuentra una sorpresa.

-¡Acá hay un gato echado! -grita.

-Bueno… hombre… eso no es pecado.

Cami huye y se va rumbo al galpón de las herramientas.

En la calle, frente al portón, un carro de ruedas grandes tirado por caballos negros mata una gallina…

Camila busca una camita caliente para descansar pero se asombra porque ve un nido con huevos; ella los huele porque están tibios. Despacito, se acuesta sobre los huevos y dormita; siente mucho placer y la alegría de haber encontrado una estufa para su panza.

Por la noche, Silvina la llama antes de cerrar los postigones y ella acude rápidamente con un maullido de pajarito doméstico. Come su alimento y cuando todos se van a sus cuartos se escapa por la ventana de la puerta principal, rumbo al galpón de las herramientas donde está el braserito para calentar su cuerpo.

Por un tiempo realiza esa tarea con la dicha de quemar sus huesos en las llamas de ese nido. Adopta para siempre la posición “gallinita” para dormir y es premiada por eso.

Una tarde, descubre que en la camita con calefactor ya no existen más los huevos pero sí unos hermosos pollitos blancos y amarillos.

Camila los mira extrañada…; los niños no tienen mamá porque el carro, días antes, junto al portón, la ha matado.

Cami se da vuelta y se va porque no quiere ser responsable de esas criaturas; sin embargo, ellos la siguen y se pierden juntos por la plantación de maíz en busca de alimentos.

***

LOS DUENDES DE LA CASA DULCE
-CUENTOS-

miércoles, 23 de agosto de 2023

Licia. Hermana mía

 


Su voz sonó rígida y poco convincente. Giró sobre sus talones y se perdió entre la niebla. Mientras caminaba tropezó con una piedra caída de la pala del sepulturero. Llegó a una verja de hierro y el frío del metal le devolvió parte de su conciencia. Louise fue al cementerio de los Santos Inocentes, donde estaba sepultado Balthazar, a ver los detalles de aquel entierro inesperado. Un árbol le rozó la cara con sus húmedas hojas; parecía que la naturaleza la trataba con desdeñoso escarnio.

“No entiendo el fallecimiento de Balthazar y menos la conducta de Alizee”, pensó.

Sin duda, era una niña especial. Louise recordó cómo la había encontrado aquella tarde en el portal de una casa por los Campos Elíseos. Tenía la imagen en su mente; era víctima de ese milagroso pasado. ¿Y aquellos caballeros que fumaban en pipa de arcilla? No significaban nada para ella. Una madre había abandonado a un bebé sin importarle su destino, si tendría frío o no, si comería mañana… Demasiada pena tendría que haber sentido al dejar a ese ser indefenso a merced de los peligros. Tal vez, nada llegó a conmoverla.

************************

(Gracias por las buenas valoraciones en goodreads)

LICIA. Hermana mía.
La Revolución francesa.
-1790-

domingo, 20 de agosto de 2023

¡Feliz día del Niño!

 


¡Feliz día del niño!


No suelo publicar imágenes personales, pero esta vez pensé que mostrar una foto mía de cuando era niña, de seis años, en un desfile patrio, era bonito y me traía tiernos recuerdos.


Iba acompañada por mi colegio "Niño Jesús de Praga", de escolta, desfilando por las calles de mi pueblo (ahora ciudad)

Me gustaban las días patrios, muy raro porque a la mayoría de mis compañeros no. A mí me encantaba vestirme de gala con el uniforme azul, la corbata roja, los guates blancos, y los zapatos de charol. Llevaba una boina azul arriba de un moño blanco. Mi madre decía: ¿para qué te vas a colocar el moño si llevas la boina encima? Pero yo, caprichosa y perfeccionista, pensaba que en algún momento me podría quitar la boina y no tenía el dicho moño debajo. Era  todo un tema, una falta imperdonable... 

Me veo mayor que seis años en esta foto, es que yo me sentía así.

¡Feliz día del niño!

jueves, 17 de agosto de 2023

Biblioteca Popular "Rafael Obligado", de Villa Gesell-Argentina

 



Gracias Claudia Mabel Ramirez sin vos no hubiera sido posible. Me da mucha felicidad. Muchas gracias querida amiga.
*****************************************************
🌹El grupo de lectura entregó la donación de sus libros de Lujan Fraix. ya están en la Rafael Obligado VG biblioteca popular. Para que todos puedan leer sus historias. Gracias lujan!!!🌹

miércoles, 16 de agosto de 2023

La nodriza esclava (personajes)



 PERSONAJES HISTÓRICOS:

 

ENRIQUE VIII: Cuando Enrique VIII sucedió a su padre no había cumplido los dieciocho años. Rey omnipotente y cruel, obstinado; nadie debía oponerse a sus ideas. Los cortesanos temblaban cuando lo escuchaban dar órdenes.

CATALINA DE ARAGÓN: (primera esposa) No era difícil amar a la agradable y atractiva Catalina. Mujer religiosa. La santa medieval, inteligente y diplomática. Tuvo varios hijos con Enrique que nacieron muertos; finalmente llegó María.

ANA BOLENA: (segunda esposa) Muchacha graciosa de ojos negros. Nació en Blickling, Norfolk, en 1500. No era una gran beldad, solamente algo bonita: morena y trigueña. Ejercía una fascinación sexual en los hombres. Tuvo con Enrique a su hija Isabel que llegaría a ser reina. Fue decapitada por presunto adulterio.

JUANA SEYMOUR: (tercera esposa) Mujer de tez blanca pura. Poseía un aire digno algo estólico que recordaba a las consortes medievales inglesas. Era virginal. Tuvo un hijo llamado Eduardo y falleció doce días después del nacimiento.

ANA DE CLEVES: (cuarta esposa) Reina que carecía de distinción: tímida, ignorante y humilde-de condiciones bajas gentiles- sin talento.

CATALINA HOWARD: (quinta esposa) Dama de la reina: alegre. Sabía leer y escribir, pero eso no significaba que fuera una mujer educada. Se crio en la pobreza. Le fue infiel al rey, por eso fue condenada a morir.

CATALINA PARR: (sexta esposa) Mujer que demostraba un amor profundo y genuino por el saber, admirable. Gozaba de los pequeños placeres de la vida.

MARÍA: (hija de Enrique y de Catalina de Aragón) De estatura baja; tenía una extraña voz ronca que contrastaba con su pequeña estatura. De grato semblante. No era feliz.

EDUARDO: (hijo de Enrique y de Juana Seymour) Rey frágil, demasiado joven, enfermizo. Murió en 1553 de tuberculosis a los dieciséis años.

ISABEL: (hija de Enrique y de Ana Bolena) Fue reina luego de que falleciera su hermana María. Mujer justa, noble, sabia.


PERSONAJES FICTICIOS-RETRATOS LITERARIOS:


ISABEL LAW: doncella y campesina; desde muy joven trabajó para el rey Enrique. Su sueño era cuidar a un bebé real, ser nodriza, pero no era madre.

AUGUSTE DEUX: caballero andante, mensajero del rey y marido de Isabel Law. Hombre frío, distante.

BALDOMERO JOSUÁN: Anciano, tío de Isabel, de ciento diez años. Llevaba una cruz que lo salvaba de morir.

TATE LAW: madre de Isabel, ejecutada como Juana de Arco.

 

PERSONAJES SECUNDARIOS: William Shakespeare, Lady Shelton, John Dee, el encapuchado desconocido, Juan L. Vives.

***********************************************

La nodriza esclava
Dinastía Tudor
-1510-

https://a.co/d/dDdhKps


martes, 15 de agosto de 2023

Federico G. Lorca y Antonio Machado


Me han regalado estos dos hermosos libros con una encuadernación magnífica, de colección.
Federico García Lorca
Antonio Machado.

De Lorca había leído bastante pero no así de Machado.
Son magia pura estos libros, llevan los sentimientos, el talento, la vida, de estos grandes maestros.

sábado, 12 de agosto de 2023

Buenas y Santas... (personajes)

 


DOÑA EMMA SAGNIER: la dueña de la estancia “La Candelaria” ubicada en Santa Fe de la Vera Cruz-Argentina. Ella, viuda, era una mujer frontal que acostumbraba a dar órdenes y sus mandatos resultaban ser como leyes que había que cumplir gusten o no. Emma guardaba demasiados secretos, no era perfecta como todos creían.

FELICITAS SAGNIER: la hija adolescente de doña Emma y de don Emilio, fallecido hace muchos años. La joven era demasiado rebelde y solía escapar con su caballo los días soleados con rumbo desconocido para no oír a su madre.

ANTONIO (el capataz): hijo de Cruz, recogido en una estación de trenes. Fue llevado con su madre a la estancia para ampararlos a los dos. La madre murió joven y él de niño empezó a trabajar la tierra.

JEREMÍAS (el criado negro): alegre, divertido, solidario… Siempre ayudaba a Felicitas a ocultar sus salidas imprevistas y era tratado como uno más de la familia. Le confiaban los secretos y él era totalmente fiel a doña Emma y a Felicitas a quien quería muchísimo.

RAÚL NEDER: hijo de don Simón. Ocupaban los terrenos linderos y eran millonarios. El candidato ideal para casar a Felicitas con una opulenta fiesta como le gustaba a doña Emma.

MARIANO PELAYO: dueño de tierras y de hacienda; vivía en la zona y acostumbraba a ir vestido de gaucho rústico, desaliñado y con demasiado polvo en sus botas. Era irrespetuoso y callejero.

LAUREANO: nativo que había llegado a trabajar a “La Candelaria” cuando era joven recomendado por el comisario.

REMEDIOS: criada de confianza de doña Emma y como una hermana para Felicitas. De jóvenes, muy amigas y de grandes enemigas. La vida y los caprichos de la dueña del lugar las habían colocado en esa situación irreversible.

 

PERSONAJES SECUNDARIOS: don Simón Neder y su esposa Ángela, Atilio y Bernardino (hermanos de Felicitas), Josefina (hija), Josefa (la cocinera), Pietro (músico), Francois y Justine (franceses), Lucrecia (prima de doña Emma).


BUENAS Y SANTAS...
Los hijos olvidados



 

jueves, 10 de agosto de 2023

Madre, cuando tus pensamientos están en nuestros corazones nunca estamos lejos de casa

 



En esta plaza de mi ciudad, que antes se llamaba "Colón" en los tiempos de la fundación cuando mi bisabuela Melanie hacía sus donaciones, y que ahora se llama "De la independencia", está mi poema dedicado a las madres en su monumento.
Fue un galardón que recibí en 2005; recuerdo que no podía leerlo porque se me caían las lágrimas. Mi madre había fallecido hacía poco tiempo.
---------------
Madre, escribe...
"Entre hechizos de gato
y rejas
mi madre con su tejido
escuchando mis cuentos..."
.
.
Hoy regreso a la infancia atardecida
a leer en la nostalgia que ilumina
tu dulce abrazo con lumbre cansina
y el tañido cual cítara dormida.
.
A la noche, una farola encendida
evoca ya tu palabra divina,
es piel de mi alma, estrella matutina,
coraza de mi temor a la vida.
.
En tu ser mi vocación admirada
escucha la novena letanía
cuando tu amor es sombra inalcanzada.
.
¡Madre... iza de la tierra labrantía
la semilla de mi mano espigada
y habla con la letra de mi poesía!
L.F
🥰
Este poema recibió el Primer Premio en el Concurso organizado por la Secretaría de Cultura y el Museo de la ciudad en el año 2005. El galardón (una plaqueta) está ubicado en la Plaza Colón, de mi localidad, en el Monumento a las Madres.
Gracias al jurado, al intendente y autoridades por haberme otorgado dicho premio: el más importante que he recibido en mi vida porque tiene un valor especial: estaba dedicado a las madres y se cumplían dos años del fallecimiento de la mía. Fue muy emotivo para mí; es por ello que coloqué otro igual en el lugar donde descansa mi mamá, en su honor, para ella que amaba todo lo que yo hacía...
(imágenes de la web)