La nodriza esclava---Los resucitados (1era parte)
17
sábado,
de
Labels:
La nodriza esclava---Luján Fraix,
La nodriza esclava--Los resucitados (1era parte)
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 17, 2018

Por la calle frente a la aldea donde vivía Isabel,
comenzaron a pasar los torturados con heridas y cicatrices en sus cuerpos y en
sus almas. Ella los vio desde la ventana y se atemorizó porque no asumía la
vida en esa sociedad caótica. Surcos dejados por los látigos, huesos quebrados,
las piernas atrofiadas y deformes, las lastimaduras causadas por los hierros al
rojo vivo. ¿Qué delito habrían cometido esos hombres?.
Muchas veces, había visto sacar cadáveres de la horca
cuando el mundo ya se había ido, indiferente, después de haber presenciado el
espectáculo; resignados a ese destino de miedo y de corrupción o quizá de
demasiado orden y rigidez.
Se sentó en el piso rústico; el bosque olía a menta y a
hierbas pero, de a ratos, era maloliente. Acaso habría algún ciervo muerto a la
orilla del riachuelo. Hubiera querido ir hasta la casa de su madre pero el
sendero era oscuro y había soldados que eran una escoria porque vigilaban todos
los sitios al mismo tiempo.
Auguste contaba monedas; sólo le preocupaba la estabilidad
económica y su propio bienestar. No era malo, pero sí el ser más egoísta que
Isabel había conocido en su vida. Él estaba famélico pero a ella no le
importaba hacerle la comida.
De pronto, Isa escuchó unos pasos con ruidos de cadenas y
pensó que era el leñador pero se acercaba el encapuchado pristino, el del
cementerio, con el hacha brillante en las manos. Corrió a llamar a su esposo y juntos
recorrieron los alrededores pero no encontraron a nadie. Auguste intentó
tranquilizarla; se sentía impotente ante el descontrol de Isabel. Ella hablaba
incoherencias, luego se durmió en sus brazos.
Al día siguiente, fue a la residencia del rey a trabajar.
Se encontró con la noticia de que habían incendiado un viejo granero y que
habían matado a los guardias que custodiaban la fachada posterior donde se
hallaban los establos y la guarnición.
La reina Catalina, abstraída por su universo de Biblias y
misal, no escuchaba las quejas de sus damas ni las del primer lord Chambelán,
el conde de Ormonde. Podían ejecutar a cincuenta de las ciento sesenta personas
a su servicio y maltratar a otras fieles españolas que ella no se iba a dar
cuenta. Pensaba constantemente en ese hijo que debía nacer; Isabel se sentía
igual porque actuaba como si fuera parte de ese cuerpo frágil y desmantelado
por los sucesivos embarazos. Sin embargo, existía una distancia abrumadora que
la hundía en los abismos.
Sobre la pared capital, un lienzo de Ricardo lll de 1483
miraba igual que si tuviera vida. ¡Qué raro!. Isa pensaba que ese oscuro rostro
debería estar oculto en un altillo al amparo de los siglos o en una gruta de
lobos hambrientos. Para ella, esos señores era bribones de jerarquía que podían
humillar sin inmutarse; la esclavitud existía todavía y se dibujaba con
cercanos antifaces y bullicio de trovadores. Por eso se sentía negra en ese
mundo absurdo de blancos, por el desprecio de aquellos que se consideraban
próceres sólo por haber pertenecido a dinastías.
De---La nodriza esclava
De---La nodriza esclava
Amazon España
Amazon América
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estos parrafos que nos regalas son fantasticos. Un abrazo preciosa
ResponderEliminarJunto a la abuela francesa son las historias que más me gustan. Te mando un beso
ResponderEliminarHola, he leído mucho sobre estos personajes históricos, pero tu interesante entrada me engancha, Estoy espectante para la próximma entraga.
ResponderEliminarHasta pronto, espero.
Un nbeso.
Lo bonito de tus novelas es la mezcla de la historia y de la novela, un feliz domingo.
ResponderEliminarMe ha encantado este trocito. Besitos.
ResponderEliminarUn buen escrito Luján.Besicos
ResponderEliminarEstupendo relato nos has comenzado Luján, me encanta la historia pasada.
ResponderEliminarBesos de Espíritu sin Nombre.
Excelente!!.
ResponderEliminarUn placer lo bien que escribes.
Besos
Hermoso lo que he leído. No conocía este blog, o estoy equivocada...¿?
ResponderEliminarFeliz día de la poesía, querida Lujan.
mariarosa
Hola María Rosa. Este es el blog principal que siempre tuve con mi nombre. Ahora lo transformé en sitio para mis novelas porque es en realidad lo que quiero mostrar. Los otros quedan y voy escribiendo de vez en cuando pero éste es el que más me interesa mostrar. Gracias María Rosa. Besos
Eliminar