Abril

2
COM


Otoño... hojas por caer, viento, ya hace frío.
Se va la vida tras el verano con su sencillez de madreperla y nos quedamos silentes, viendo pasar las horas, intentando buscar algún atajo para poder sonreír, para encontrar un estímulo, para soñar despiertos con otros otoños mansos y lejanos. ¡Tan presentes!

Hoy es diferente esta realidad y debemos asumir el compromiso de sostener para sostenernos porque necesitamos del otro: de la risa, de su abrigo, del sol que nos ilumina para brillar un poco... solamente un poco.

Yo soy una mujer que espera, siempre lo he sido: días más felices, sueños que tengo desde hace como treinta años, más compañía, menos incertidumbre. No quiero sufrir, pero tengo una alta dosis de empatía. Lo que debería ser una virtud me desconsuela. Así soy.

Luchemos por días cálidos sin importar la estación, luchemos por la paz del mundo y por la nuestra.

Hasta mayo próximo.

(Si desean dejar algún mensaje tienen que hacer click en un cuadradito que está en la parte izquierda arriba de la entrada, debajo de la fecha)
 

Sueño azul



Alizee sabía de gramática y de verbos irregulares, de matemáticas y de los sueños cuando el día parece noche dentro del alma. Conocía los ruidos de las calles solitarias, decía que el viento lloraba por las rendijas de las puertas; escuchaba, de lejos, los cascos de los caballos que pasaban arrastrando los pesados coches, se inquietaba con el crujido de los muebles y el sonido del péndulo del reloj. Era bella con sus ojos como luceros pero algo, que no podía manejar y que no entendía, la llevaba a buscar, a caminar delante de sus propios pasos. Amaba, era cariñosa, abrazaba con empatía los hombros doloridos de la señorita Louise que no conocía otra vida. Su existencia entera empezaba y terminaba en Alizee: el regalo del Supremo. Su risa, sus manos, aquel primer día, la fantasía y el amor eran un solo universo. ¿Podía pedir más?

LICIA
Hermana mía
La Revolución francesa
-1790-

El cura gaucho



La Patagonia argentina donde transcurre la historia de ALUEN, india tehuelche.

Patagonia rebelde, Patagonia argentina.
En esas tierras donde los sueños parecían inalcanzables, una joven de una tribu decidió irse al pueblo más cercano. No sentía como propia a aquella familia; había quedado huérfana. Escapó sin pensarlo dos veces para comenzar una nueva vida. No sería fácil, lo sabía.

Un cura gaucho, el padre Hilario de Alcalá, le dio su palabra, el refugio, la sanación para el alma..., pero ella tuvo que enfrentarse a quienes la subestimaban por ser simplemente una persona distinta.

Apareció un niño que domó el viento huracanado que se transformaba en enemigo de Carmen de Patagones, una población pequeña y sombría, con casas de madera y techo rojo. 

La vida de Aluen se tornaba monótona, pero ya no tenía miedo. Junto a la iglesia había una Casa de Huérfanas donde iba todas las tardes a ayudar con las labores; algunas jóvenes leían en voz alta para las ancianas y también para ella porque todavía no había aprendido a interpretar los textos. Sí a hablar correctamente porque el padre le había dado clases especiales. Le gustaban mucho los libros de poesías que guardaba en su habitación como un tesoro del cielo. Es que le transmitían emociones impensadas y le revivían otras que quería olvidar y no podía. Pensaba que cuando estuviera preparada le gustaría enseñar a los niños a escribir versos.

ALUÉN
La colonización de la Patagonia argentina.
Los indios tehuelches.


Personajes de la novela: Aluén (india tehuelche), Pedro Medina, Manuel Leiva, Namba (cacique), Doña Ramona, Francisca, Laik y Tem, entre otros. Y los personajes históricos: Francisco de Vietma, María "La grande", María y Thomás Bridges, Charles Darwin...

Manuela: un ángel roto

 


(Hoy Gratis por amazon)


El grito silencioso la convertía en un ángel roto.

No sabía cuál era su camino ni el de sus hijas, cada día se transformaba en una muerte súbita porque el miedo no le dejaba espacio, era una prisión, la jaula de puertas abiertas...

Manuela cargaba en un morral pesado su locura de amor, el grito de mujer, la infancia.

No comprendía el lenguaje de los demás porque el propio la llevaba al infinito entre rosarios, tisanas y licores de sal. Rezaba todo el día para sanar las heridas de los otros y las propias.

Era una mujer esclava de su pobreza.

El silencioso GRITO de Manuela.

---SEGUIR LEYENDO

Todas las horas del día, de Clara Fuertes

 


Una extraordinaria novela basada en la vida de María Casares, la actriz española de teatro que triunfó en el exilio en Francia: su historia familiar, su carrera artística y su relación con Albert Camus, con el que vivió una apasionada historia de amor.

¿Cuántas veces puede nacer una persona en su vida?

1990. Airas, un joven periodista gallego, recibe su mayor encargo hasta el momento: cubrir la entrega del Gran Premio Nacional de Teatro de Francia a la actriz María Casares. Con más de sesenta años, María, todavía en activo, vive en una gran casa en la campiña francesa, junto a los fantasmas de sus dos grandes amores: Albert Camus, su amante, y André Schlesser «Dadé», su mejor amigo y posterior marido. El acento gallego de Airas y su enorme parecido con Camus llevarán a María a revivir sentimientos que creía olvidados y a reconstruir su historia personal y profesional, desde que abandonó España tras el estallido de la Guerra Civil con catorce años por ser hija de Casares Quiroga hasta que Francia la convirtió en una de las figuras más influyentes de su teatro. Una vida irrepetible marcada por el mar, el exilio, el amor y la soledad.

Sensible, nostálgica y exquisitamente narrada, esta novela explora la intimidad de la artista que llevó el acento gallego a lo más alto del arte europeo. En Todas las horas del día, Clara Fuertes recupera y reivindica la voz de una mujer polifacética que convivió con los grandes nombres de su época.

Todas las horas del día, de Clara Fuertes

---SEGUIR LEYENDO

Libros de la autora: Agua de Limón, Me enamoró una lágrima, Luz de abril, Mi querida Irène, Otoño desde mi ventana, entre otros

Azul de poesía


Perugini

LA POESÍA
que tanto me acompaña en mis momentos de soledad
como bálsamo, como sanación...


Rubén Darío decía que el azul
era el color de los poetas...

B.Mock

Él fue un gran maestro,
un referente de las letras
al que he recurrido para inspirarme 
más de una vez.

También he tenido el honor
de conocer a personas de su entorno familiar;
descendientes del gran autor.


💙💙💙💙💙


Estas tacitas se parecen a las de mi abuela Juana.
Siempre quise que me las regalara,
pero recibí otros obsequios
cuando ella partió
que valoro mucho.

B.Mock

Alguien dijo:
"La vida es una poesía que hay que saber escribir..."


Yo deseo que todos
podamos ser libres a través de las palabras,
porque yo misma siento 
que expresar los vacíos
me abriga el alma,
me devuelve vida.



Un azul de lluvia
en diálogo virginal
con el alba,
despertó mi corazón
a lo desconocido.
Evocó un fantasma,
el tuyo,
aceptó el dolor
en la muerte de tu amor.

Su parpadeo me alejó...
de su perfecto latir
y ahora,
con obstinada desazón
extiendo los brazos
y vuelo despojada
hacia el misterio.

L.Fraix




El hechizo del agua, de Florencia Bonelli

 


Florencia Bonelli, una de las autoras más vendidas del género romántico, nos propone una historia contemporánea acerca de lo trascendental y profundo que es el primer amor.

Brenda Gómez tiene una vida perfecta. Es una alumna destacada en la carrera de Ciencias Económicas, su novio es un joven ambicioso y con un gran futuro, sus amigas son leales, su familia la adora. Pero ella no es feliz.

La domina un mundo interior complejo, plagado de sentimientos e ideas que oculta, pues la avergüenzan y la alejan del modelo que se impone seguir. De los secretos que esconde, uno la atormenta especialmente: ama a Diego Bertoni desde que tiene memoria; un amor extraño por varias razones, pero, sobre todo, prohibido.

«¿Quién soy yo en realidad?» es la pregunta que Brenda jamás se formuló, y es, sin embargo, la que posee la llave para resolver los misterios que la definen, para acabar con la hipocresía que la condena a la infelicidad.

¿Reunirá el coraje para mirar en su interior y amar lo que realmente es?

¿Reunirá el valor para aceptar su amor por Diego y luchar por él?


El hechizo del agua, de Florencia Bonelli

Libros de la autora: Indias blancas, La tía Cósima, Caballo de fuego, Bodas de odio, Alma negra, La tierra sin mal, entre otros

Las gemelas silenciosas


















Las gemelas silenciosas se asomaban a la vida. Parecían etéreas palomas con alas fuertes y deseos de ser gacelas en el entorno de los caprichos de María Antonieta.

La aldea estaba lejos, del otro lado, y ellas no sabían de leyendas cortas y de viejecitos con nombres raros. Eran sabias, inteligentes, visionarias... La muerte blanca se asomaba ante los ojos azules para susurrarles palabras de seda.

Mientras tanto, aturdía la Revolución y la gente se dispersaba por las callejas enlodadas.

Ellas no tenían miedo porque ese olor a claustro las unía, aunque no se conocían... Jamás se habían visto, eran dos extrañas en el camino de la noche.

LICIA
Hermana mía.
La Revolución francesa
-1790-

Secretos de familia (Buenas y Santas...)

Buenas y Santas... 
Los hijos olvidados

ARGENTINA, 1910
SANTA FE DE LA VERA CRUZ


La Candelaria, establecimiento rural de doña Emma: una mujer poderosa y autoritaria. La niña Felicitas, hija menor de la dueña de la estancia, es rebelde y trata de desafiar las leyes éticas y morales de una época donde los prejuicios sociales la obligan a guardar las apariencias. Un amor prohibido y su irrespetuoso carácter terminan por enfermar a su madre que toma una drástica decisión. Una tarde embarcan para Francia llevando como única compañía a Remedios, la criada.


Por aquellos años, las personas adineradas de Argentina solían viajar al hemisferio Norte para alejar a sus hijos de supuestos amores inoportunos.

Cuando regresan, después de dos años, están irreconocibles. Cada una oculta secretos inconfesables y la carga de un misterio demoledor que las separa... Serán enemigas de por vida. ¿Y los hijos olvidados?

La pobreza del alma, a veces, no tiene vuelta atrás.



Los temas de esta novela son tratados con filosofía y lirismo: el temor a la muerte, los secretos, el amor, los juicios de la sociedad, la dignidad del hombre, los valores humanos, el poder de la verdad...dejando un mensaje claro desde la psicología de los personajes.
Hoy Gratis en amazon.
Enlace



Pintura de An He (China)

Jane Austen, Emily Brontë, Louisa M. Alcott. Kate Morton, Isabel Allende, Cristina Bajo, Viviana Rivero, Gloria Casañas.

Día Mundial de la Poesía

 


Velando sueños en compás de espera
recuerdo del alma, el sol te ampara,
los ángeles duermen cerca de la sala,
la noche presiente la clara mañana.


Brilla la luz, las flores blancas
iluminan ojos de otra madrugada.
El tiempo vuela, la vida mansa,
los árboles en mi patio cantan...
un murmullo tenue de sombra plateada.

Añorando otro cielo me veo olvidada
desde la eternidad y sin tu palabra.
Se tejen misterios, pétalos de nácar,
arrullan palomas, se vuela mi alma.

Caminan mis pasos, los días... la nada
al encuentro de ese amor que todo lo daba
y hasta parece que el destino te enviara...
para dibujar el mundo, esta alborada.



L.Fraix

Sigue leyendo...

Nina y sus historias

 

En aquel huerto que albergaba las flores y los frutos siguen creciendo los ecos y las risas, los juegos de Nina con sus gatos entre las mariposas, palomas y colibríes.

Es el viaje alucinante de la vida.

Alguien inventa palabras y recoge silencios, busca soles y duerme bajo la lluvia. A los rulos de la tía Catalina se los llevó el viento con sus abanicos y perfumes.

−¡Nena!−se oye a la distancia.

Un trébol aparece junto al muro en el brillo de sus hojas y el patio es un océano de vida. El tiempo, sus ojos, las manos de Alicia y sus pétalos chinos, la inocencia y los protagonistas, son fruto de horas compartidas, de regresos y de partidas.

Ese mar aparece al fondo junto al espantapájaros y su mariposa virgen; es memoria de arena, naufragio que trae estrellas a descansar bajo los paraísos abuelos.

Nina ya es grande, pero tiene la mirada de la infancia. La casa es de colores y su sonrisa está llena de música.


NINA y sus historias 

(click en el enlace)




Mis libros infantiles: "Los duendes de la casa dulce", "Azul de lluvia", "Nina y sus historias"

Tu sacrificio, el legado...


 La abuela Melanie era dueña de su vida y guía los inmigrantes que seguían sus pasos. Sabía contar las horas entre la incertidumbre de pisar las nuevas tierras y el amor que todo lo curaba.

Era artífice de las horas y pilar de esos descendientes del sol y de la patria. Quería poblar los confines del sur con la convicción de que se podía ser buena gente sin dejar de reconocer que no eran bien mirados. Otros ocupaban esos puestos y había que respetarlos...

Los inmigrantes en Argentina dejaron un legado que hoy es el sostén de esos caminos poblados de brotes porque supieron cómo levantar un país: sacrificio, trabajo, amor... respeto.

La abuela francesa
De Suiza a América
-1865-


Mis novelas: "La abuela francesa", "Puerto soledad", "Buenas y Santas...", "El silencioso grito de Mauela", "Los gatos del campanario", "Querida Rosaura", "La nodriza esclava", Tu sillón vacío", "Aluen", "La última mujer", "Licia, hermana mía".