Publicación en el Diario Canelones de Uruguay
29
jueves,
de
Labels:
convocatorias,
Gracias Gerardo Molina,
reseñas
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 29, 2018

Hoy recibí el Diario Canelones de Uruguay con una publicación mía.
Son dos cuentos:
VENGAR EL AGRAVIO-2da MENCIÓN DE HONOR-Sociedad de poetas y escritores de La Matanza-Buenos Aires.
DOCTRINA DEL PENSAMIENTO. 1er PREMIO LIRA DE BRONCE del Conservatorio Lírico de Rosario-Santa Fe-Argentina.
En la página siguiente una breve biografía
y POEMA I.
Gracias Gerardo Molina por enviarme también tus libros:
ODA AL ÁBOL Y ALMAFUERTE que leeré con mucho gusto.
----
Los intercambios enriquecen la cultura. Ya publicaré en mi blog de poemas
Una reseña o comentario de tus libros mi querido amigo. Muchísimas gracias nuevamente. Estos gestos para mí son abrazos al alma.
Los gatos del campanario, por Maite Lorenzo Molina
27
martes,
de
Una novela muy entretenida, me recuerda al realismo-mágico de la literatura hispanoamericana
El protagonista de la novela se mueve en una ambivalencia que le atormenta, y es porque vive entre personajes con valores muy dispares. Y él es consciente de lo bueno y lo malo que le rodea.
Muy bien narrada; la autora maneja con maestría la descripción de los personajes.
Leeré más escritos por Luján
.
Gracias querida Maite. Valoro mucho tu generosidad y me da mucha felicidad que te haya gustado la novela y más cuando hablas del realismo mágico que me recuerda al maestro García Márquez.
Los gatos del campanario
No te duermas...
A la mañana siguiente...
25
domingo,
de
COM
Labels:
Los duendes de la casa dulce---Luján Fraix,
mis cuentos
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 25, 2018

![]() |
Robert Duncan |
La abuelita Juana vivía en una hermosa casa de campo. Los trabajadores cultivaban trigo y soja y había árboles frutales: naranjas, higos, mandarinas... Las ovejas eran gordas como vacas y un molino murmuraba cuando el viento lo movía. El nieto de la abuela tenía una jaula con pajaritos de todos los colores que cantaban junto a una cotorra tan verde como los pinos que rodeaban la granja.
Juana tejía en la galería de piso colorado. Estaba haciendo una bufanda para el abuelo Eduardo mientras la gata Lola llevaba a sus criaturas peludas a dormir sobre las camas.
El abuelo se iba al campo a trillar o a recorrer los sembrados, a veces estaba enojado por algo, pero después se le pasaba. Comía mandarinas en el living y tiraba las semillas entre las macetas.
Los perros ladraban siempre cuando llegaba algún comprador de lana o vendedores ambulantes de ropa: calzoncillos, camisetas y pañuelos...
La abuelita Juana era muy miedosa.
Un día, se quedó sola porque el abuelo no estaba y los peones tampoco. Ya era de noche y nadie regresaba, entonces les ordenó a los perritos que entraran al comedor; todos se acostaron en el piso, eran ocho: uno grande y otro pequeño, el más travieso Sultán, la más tierna Jackie... La abuela tejía en medio de los animalitos y la gata Lola dormía sobre un almohadón de plumas con sus hijos.
Pasaron las horas...
Juana de tanto esperar se durmió en el sillón hamaca y las respiraciones casi ni se escuchaban. Cuando el abuelo Eduardo regresó no vio a los perros en el camino junto al portón; todo estaba desierto, sintió terror porque pensó en los ladrones o en alguna desgracia. Su esposa estaba allí, junto a los guardianes, esperando su llegada. El abuelo se enojó y gritó con su voz ronca de viejito fumador:
- ¡Cómo puedes tener los perros dentro de la casa!¿Y si venían a robar, mujer..., cómo te ibas a enterar?.
-Yo tenía miedo y...-dijo la abuela temblorosa.
A la mañana siguiente, cuando se levantaron, los caballos no estaban en el establo y las tranqueras se encontraban abiertas.
El abuelo desesperado dijo:
-¿Y los caballos... dónde están?. ¡Me los robaron, Dios mío!. Yo te dije que dejaras a los perros afuera para que ladraran por si aparecían ladrones. ¡Qué voy a hacer!.
-¡No!-dijo Juana.-A los caballos les abrí la puerta para que no relincharan por si venían extraños, deben estar en el campo.
Luján Fraix
Cuento de 1998
De--- Los duendes de la casa dulce (en e-book y papel)
Amazon España
http://amzn.eu/4bE8lyp
Amazon América
http://a.co/0dbylgd
Hoy me dejaron un mensaje nuevo en amazon.com
La verdad que me alegró el día.
Besos a todos.
Cuento de 1998
De--- Los duendes de la casa dulce (en e-book y papel)
Amazon España
http://amzn.eu/4bE8lyp
Amazon América
http://a.co/0dbylgd
Hoy me dejaron un mensaje nuevo en amazon.com
La verdad que me alegró el día.
Besos a todos.
-------------------------------Pasión por Los hermanos Grimm, El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, Han Christian Andersen, Mark Twain, Perrault.
El silencioso grito de Manuela por Belén Rodríguez y Lucía Falçao
24
sábado,
de
Labels:
El silencioso grito de Manuela---Luján Fraix,
Gracias Belén Rodríguez,
Gracias Lucía Falçao,
reseñas
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 24, 2018

BELÉN RODRÍGUEZ
Una historia totalmente recomendable (como todo lo que escribe esta autora, dicho sea de paso) que no defraudará a nadie. En el lenguaje de la novela, de una calidad incuestionable, aparece la poeta que la autora lleva dentro y hace la historia más especial aún. Mucha suerte, Luján.
---
LUCÍA FALÇAO
Manuela es una novela sencillamente buena, la leí y quedé atrapada por la manera en que Luján hace tan reales a los personajes. Vale la pena leerla, la recomiendo,la van a disfrutar. Felicitaciones Luján!
Hasta el domingo para descargar GRATIS en
Amazon España
Amazon América
Querida Rosaura--¿Cuánto dura el amor? La eternidad
22
jueves,
de
COM
Amazon América.
Amazon España
Rosaura Waner fue una persona que no supo entender la vida. Se entregó a los demás en un ir y venir de situaciones divididas. Amó a su madre Magdalena quien cercenó, desde niña, sus deseos más queridos; la obligó a ser una mujer y a llevar sobre sí las cargas de un adulto.
No disfrutó de los momentos por hallarse inmersa en un pasado que le dejó secuelas hondas: la muerte temprana de Magdalena y la de su hermano Juan José de treinta y cinco años. Rosaura vivió para el dolor, para llorar de la mañana a la noche a sus muertos, para velar por su hermano menor, Rubén, hasta el último día.
A María, su hija, la cuidó como un tesoro que le costó mucho concebir. Sintió terror por su salud porque conocía de memoria el sabor de las ausencias; ahogó su juventud con reclamos absurdos y extendió la doctrina de su madre hasta el final de su historia. Según sus propias palabras amó a un Dios que le arrebató la vida. ¿Puede una mujer vivir para los demás solamente para ser querida, quedarse detenida en el pasado llorando a sus muertos e ignorar, de alguna manera, a su esposo e hija?
-------------
De--Querida Rosaura
Le tuve que cambiar la portada a este libro porque encontré en amazon otro con la misma imagen.
La abuela francesa por Gerardo Molina
21
miércoles,
de
Labels:
Gracias Gerardo Molina,
La abuela francesa---Luján Fraix,
reseñas
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 21, 2018

He terminado y disfrutado la lectura de tu novela.
"La abuela francesa" es una verdadera epopeya familiar desde los tatarabuelos de la autora Juan José y Francisca que, desde un puerto francés en la segunda mitad del siglo XIX se largaron a "la aventura de América" hasta la mítica Melanie, ya en tierra argentina -máxima heroína de la obra- , pasando por las distintas generaciones, cada una con sus luchas, triunfos y fracasos, alegrías y tristezas, esperanzas y desazones, historias personales admirables hasta María -en nuestra época- mi talentosa y admirada autora amiga. Se destacan, además, páginas antológicas como -por ejemplo- el retrato que hace de Melanie, la Gra- Mamá.
¡Enhorabuena! Un gran abrazo Gerardo Molina
Gracias querido amigo.
La nodriza esclava---Los resucitados (1era parte)
17
sábado,
de
COM
Labels:
La nodriza esclava---Luján Fraix,
La nodriza esclava--Los resucitados (1era parte)
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 17, 2018

Por la calle frente a la aldea donde vivía Isabel,
comenzaron a pasar los torturados con heridas y cicatrices en sus cuerpos y en
sus almas. Ella los vio desde la ventana y se atemorizó porque no asumía la
vida en esa sociedad caótica. Surcos dejados por los látigos, huesos quebrados,
las piernas atrofiadas y deformes, las lastimaduras causadas por los hierros al
rojo vivo. ¿Qué delito habrían cometido esos hombres?.
Muchas veces, había visto sacar cadáveres de la horca
cuando el mundo ya se había ido, indiferente, después de haber presenciado el
espectáculo; resignados a ese destino de miedo y de corrupción o quizá de
demasiado orden y rigidez.
Se sentó en el piso rústico; el bosque olía a menta y a
hierbas pero, de a ratos, era maloliente. Acaso habría algún ciervo muerto a la
orilla del riachuelo. Hubiera querido ir hasta la casa de su madre pero el
sendero era oscuro y había soldados que eran una escoria porque vigilaban todos
los sitios al mismo tiempo.
Auguste contaba monedas; sólo le preocupaba la estabilidad
económica y su propio bienestar. No era malo, pero sí el ser más egoísta que
Isabel había conocido en su vida. Él estaba famélico pero a ella no le
importaba hacerle la comida.
De pronto, Isa escuchó unos pasos con ruidos de cadenas y
pensó que era el leñador pero se acercaba el encapuchado pristino, el del
cementerio, con el hacha brillante en las manos. Corrió a llamar a su esposo y juntos
recorrieron los alrededores pero no encontraron a nadie. Auguste intentó
tranquilizarla; se sentía impotente ante el descontrol de Isabel. Ella hablaba
incoherencias, luego se durmió en sus brazos.
Al día siguiente, fue a la residencia del rey a trabajar.
Se encontró con la noticia de que habían incendiado un viejo granero y que
habían matado a los guardias que custodiaban la fachada posterior donde se
hallaban los establos y la guarnición.
La reina Catalina, abstraída por su universo de Biblias y
misal, no escuchaba las quejas de sus damas ni las del primer lord Chambelán,
el conde de Ormonde. Podían ejecutar a cincuenta de las ciento sesenta personas
a su servicio y maltratar a otras fieles españolas que ella no se iba a dar
cuenta. Pensaba constantemente en ese hijo que debía nacer; Isabel se sentía
igual porque actuaba como si fuera parte de ese cuerpo frágil y desmantelado
por los sucesivos embarazos. Sin embargo, existía una distancia abrumadora que
la hundía en los abismos.
Sobre la pared capital, un lienzo de Ricardo lll de 1483
miraba igual que si tuviera vida. ¡Qué raro!. Isa pensaba que ese oscuro rostro
debería estar oculto en un altillo al amparo de los siglos o en una gruta de
lobos hambrientos. Para ella, esos señores era bribones de jerarquía que podían
humillar sin inmutarse; la esclavitud existía todavía y se dibujaba con
cercanos antifaces y bullicio de trovadores. Por eso se sentía negra en ese
mundo absurdo de blancos, por el desprecio de aquellos que se consideraban
próceres sólo por haber pertenecido a dinastías.
De---La nodriza esclava
De---La nodriza esclava
Amazon España
Amazon América
La nodriza rebelde
14
miércoles,
de
Después de sufrir los horrores del siglo XVI, le llegó la paz a LA NODRIZA ESCLAVA que lo dio todo por sus reinas.
Busquen a mi hijo, de Ada García
13
martes,
de
COM
Mi querida amiga y compañera del Taller "Encuentros" de lectura, narrativa y poesía, Ada García va a presentar en ROSARIO-Santa Fe-Argentina, su novela:
BUSQUEN A MI HIJO.
La conozco porque cuando íbamos al Taller compartíamos capítulos en grupo. Es una gran historia. Mucha suerte Ada. Te lo mereces.
Ciudad Gótica, muy buena editorial.
Felicidades Ada!!!
Contra viento y marea
11
domingo,
de
COM
Labels:
El silencioso grito de Manuela---Luján Fraix
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 11, 2018

Me recuerda a mí, de niña, soñando con contar historias para que otras personas las leyeran, para que otros seres pudieran ser a través de la palabra, identificándose con cada personaje y sintiendo el mismo amor que yo cuando los creaba.
La Hna Nieves del colegio "Niño Jesús de Praga" me decía siempre:
-¿Por qué tú escribes con palabras "raras"? ¿Lees mucho?
-Sí-respondía.
-Vamos ahora-continuaba-a leer en voz alta la composición de la niña Luján.
Y cuando finalizaba les decía a todos y a mí:
-Tú vas a ser escritora.
Yo sentía que "tocaba el cielo". Era como estar soñando despierta. Por eso hoy, después de tantos años, veo que he recorrido caminos: estudié mucho, recibí premios, publiqué con otros autores y también mis propios libritos. Me dieron una plaqueta bellísima como TROFEO DE HONOR que está en un monumento en la plaza de mi ciudad. Tantas cosas...
PERO...
Me llegó la desilusión como un torbellino de secuencias insospechadas que me dejó sin oxígeno; sin embargo, todavía tengo energías para continuar porque el corazón me lleva solo.
A todos gracias por acompañarme y por las palabras maravillosas que siempre me dedican, son bálsamos, abrazos al alma... No estoy sola y continúo contra viento y marea.
Besos.
-------YA RESPONDERÉ MENSAJES, ES QUE ESTUVE UN POCO MELANCÓLICA. Cariños.
"Cuando comprendes que la lucha comienza cada día..que no habrá descanso ni armisticios. cuando no pueden existir la vacilaciones...Cuando comprendes que las inclemencias son el pan con el que te alimentarás..y estás convencida que las mieles del éxito a veces no tienen el sabor tan dulce como imaginaste,...es cuando estás parada ante el portal de la victoria, ante el arco del Triunfo de tus letras...ante el Partenón de las cosas justas...Tal vez un paso baste para trasponer esa barrera imaginaria que siempre te planteó la vida...Tu tienes la energía necesaria, la voluntad poderosa, y la indomable constancia par a lograrlo..¡¡¡Vamos. Luján,...solo un paso más...!!! Un abrazo de corazón....."
Gracias Juan Ángel Petta
La nodriza esclava
5
lunes,
de
COM
Mi novela La nodriza esclava en amazon.es
Puesto 2 Histórica
Puesto 2 Fantasía
Puesto 8 Hispanoamericana.
-------------
Gracias a todos los que la compraron. Me siento muy feliz, nunca lo pensé... Es que tengo muchos amigos en esa tierra maravillosa. Los quiero.
-------------Amazon España (e-book y papel)
http://amzn.eu/f9k9alc
Diario Sophie
Labels:
El silencioso grito de Manuela---Luján Fraix,
reseñas
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 05, 2018

CULTURA 5 de marzo de 2018 |
NOVEDADES EDITORIALES
|
Gracias querida Noelia por publicar mi reseña y la biografía en tu página.
Los invito a visitarla: Diario Sophie-Noelia Barchuck
El silencioso grito de Manuela |
Querida Rosaura-¿Cuánto dura el amor?--La eternidad
4
domingo,
de
COM
-Las noches se dibujan con sueños,
sabes-le decía a Milo que la miraba arrobado con un sopor de gato aniñado.-En
el cielo está Santiago que llora porque quiere regresar; en ese momento tiembla
la tierra y se desprenden los cristales para formar nuevas estrellas
diamantinas donde irán a vivir otros bebés.
Rosaura estaba obsesionada con ese
firmamento abovedado y mágico que parecía arrastrarla a los confines. Se
aferraba a un vestigio de ternura en un coloquio íntimo, a vuelo de pájaro,
para inventar vivencias con palabras imaginadas.
-¡Ven a cambiar a Rubén!-se escuchó
una voz.
Magdalena la estaba llamando para
que fuera a atender a su hermano porque ella estaba haciendo la comida.
Había olor medicinal en ese cuarto; los eucaliptos daban sombra sobre la ventana y en el borroso espejo se veía una imagen: la madre-niña que sabía lo que era la melancolía porque alguien la había elegido para ocupar ese lugar, para servir a los demás sin pedir nada a cambio.
L.Fraix
---------------De QUERIDA ROSAURA
¿Cuánto dura el amor?
La eternidad.
Amazon España
Amazon América
(e-book y papel)
La magnolia
2
viernes,
de
COM
Labels:
Los duendes de la casa dulce---Luján Fraix,
mis cuentos
·
Luján Fraix
Luján Fraix
a la/s
marzo 02, 2018

![]() |
Bárbara Mock |
Desde mi cuarto sentía el perfume…
Solía jugar sentada en el enorme
tronco. Las palomas parecían escuchar mis monólogos y susurraban desde el
tejado de la antigua casa vecina.
Un día, encontré un gatito negro
durmiendo en el lecho de aquel árbol centenario. Fue mi gran amigo… Cuando
murió lo sepulté en el mismo lugar donde lo había hallado: al pie de la
magnolia.
Al tiempo, creció en ese mismo
sitio una hermosa flor.
L.Fraix
De------------Los DUENDES de la casa dulce
Cuentos (infantil-juvenil) para lectores entre 7 y 10 años. Son historias que también pueden leer los adultos. Están cargadas de emociones, de recuerdos, de añoranzas, de un tiempo de niñez donde se mezclan la lectura y la imaginación y todo lo que llega desde el entorno tratando de asimilarlo para poder aprender. Los duendes de la casa dulce tienen aromas de ciruelas, de jazmines, murmullos de una abuela que tejía y de una niña que hablaba con la voz de EL PRINCIPITO
Sábado y domingo gratis en (E-BOOK Y PAPEL)
Amazon España
Amazon América
--------------------------------Pasiónpor Los hermanos Grimm, El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, Han Christian Andersen, Mark Twain, Perrault.
Tuve que alargar las páginas de este libro porque era muy corto y no lo podía publicar en papel. Ahora llega a 100p. Le sumé algunos cuentos más y reflexiones mías sobre la vida, el amor, la infancia, mis abuelos, los años... y los duendes que nos habitan para dar testimonio fiel de su presencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)